INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
El 1 de enero de 1995 se fundó la Organización Mundial del Comercio (OMC). Actualmente, sus 164 países miembros controlan el 98% del volumen de negocios del comercio mundial. En vísperas de su 25 aniversario, la OMC enfrentó la crisis más grave de su historia. Analistas privados comentan cómo ha surgido y cómo superarla.
De acuerdo con las normas de la organización, los países miembros deben ofrecerse mutuamente condiciones comerciales equitativas, resolver las controversias mediante consultas y negociaciones y publicar abiertamente las leyes y reglamentos que rigen las actividades de comercio exterior.
La idea de regular el comercio internacional surgió durante la Segunda Guerra Mundial. Como resultado de la Conferencia de Bretton Woods en 1944, se planeó crear tres instituciones para garantizar la seguridad de la economía mundial.
Fueron creados el FMI y el Banco Mundial. El tercer instituto solo se acordó en 1994. Era la mayor reforma del comercio internacional y es una de las instituciones más importantes de la gobernanza económica mundial, según Alexéi Portanski, profesor del Departamento de Economía Mundial y Política Mundial de la Escuela Superior de Economía.
Durante muchos años, la labor de la organización permitió a los Estados comerciar entre sí en igualdad de derechos y proteger los intereses nacionales.
En la OMC existe un mecanismo, el Órgano de Apelación, para resolver las posibles controversias entre los países. Es una de las ventajas de la organización y ha demostrado su eficacia, según los expertos. Desde 1995 se han iniciado unos 600 procedimientos.
Varios miembros de la OMC han propuesto reformas destinadas a abordar los asuntos de EE. UU.
No obstante, las posiciones de los principales participantes ─China y Estados Unidos─ siguen estando muy alejadas entre sí. Otros países, en particular la Unión Europea, están haciendo todo lo posible para desarrollar una plataforma que sea aceptable tanto para Pekín como para Washington, comentó Portanski.
Artículo relacionado: Aranceles y más impuestos a importación deterioran comercio mundial según OMC