Lectura: 3 minutos
El ministro argentino de Agricultura Luis Basterra, destacó «el trabajo de articulación entre el Gobierno y los actores de la producción para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población y el sostenimiento de las exportaciones, fundamentales para afrontar los compromisos externos», al participar por videoconferencia en el ciclo «Argentina Moving Forward» que organiza AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
«Comenzamos a articular con los actores de cada una de las áreas para delinear protocolos que nos permitieron salir del campo de la incertidumbre e ingresar al de la prevención del riesgo», recordó el titular de la cartera agropecuaria nacional para afirmar que «esto hizo que la cadena no tuviera interrupciones».
En este sentido, Basterra aseguró que «desde los intereses particulares genuinos debemos avanzar en la construcción de una visión compartida, para que le vaya bien al conjunto, porque nadie se salva solo».
«Hicimos una ley que fija topes a los derechos de exportación dando una muestra clara para la actividad, donde sólo se incrementaron los derechos de exportación en soja, en base a un criterio de redistribución que vamos a empezar a devolver en septiembre a los productores de menor escala», manifestó el Ministro.
Respecto al plano internacional, Basterra señaló que «estamos en permanente contacto con los organismos, profundizamos la relación de intercambio científico tecnológico con Brasil y con Estados Unidos, con quien nos alientan ánimos similares para que las normas sanitarias de algunos países no se conviertan en barreras paraarancelarias».
La Unión Europea (UE) acaba de informar la prohibición temporal de la importación de limones y naranjas de Argentina con el fin de evitar la introducción y propagación de la «mancha negra de los cítricos», una enfermedad que afecta a ese tipo de frutos.
Así lo estipula el reglamento de ejecución de la Comisión Europea publicado este viernes en el Diario Oficial de la UE, por el que se modifica un anexo de una norma relativa a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.
Entre mayo y la primera semana de agosto, los Estados de la UE notificaron a la Comisión, en reiteradas ocasiones, interceptaciones de la mencionada plaga en limones y naranjas procedentes de Argentina, a raíz de las inspecciones realizadas sobre las importaciones.
La norma señala que esas intercepciones recurrentes demuestran que «los controles fitosanitarios vigentes actualmente en Argentina son insuficientes para impedir la introducción de la plaga especificada en la UE», por lo que existe un «riesgo fitosanitario inaceptable que no puede reducirse a un nivel aceptable».
En consecuencia, se prohíbe temporalmente la introducción de determinados frutos de limoneros y naranjos de Argentina, con independencia de si se destinan o no exclusivamente a la transformación industrial en zumo.
Dicha prohibición se aplicará, salvo revisión posterior, hasta el 30 de abril de 2021 para hacer frente al riesgo actual de introducción y propagación en la Unión Europea de la «mancha negra de los cítricos», y para permitir que Argentina actualice su sistema de certificación, que será auditado por la Comisión.
*informe Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Artículo relacionado: Limones de Argentina ingresan a China por primera vez