ESPAÑA

Lectura: 3 minutos
Los consejos directivos de Bankia y CaixaBank han dado luz verde a la fusión de ambas entidades. Una operación que dará lugar a la creación del banco más grande de España por volumen de activos y a uno de los mayores de Europa.
La operación supone el proceso de concentración de mayor envergadura en el sector bancario español en las últimas décadas en tanto se ubica entre los cinco mayores bancos de Europa.
La fusión ahorrará 770 millones anuales y elevará el beneficio por acción un 28%. De hecho, la previsión con la que juegan ambas entidades es que la fusión genere unos 290 millones de nuevos ingresos anuales en euros.
La fusión de las dos entidades sumará un total de 51.536 empleados. CaixaBank aporta 35.589 y Bankia 15.947. Sin embargo, tal y como apuntan algunos expertos, la fusión podría suponer tambien el despido de hasta 10.000 empleados.
La fusión dejará un total de 6.727 oficinas, 4.460 procedentes de la red de CaixaBank y 2.267 aportadas por Bankia. Al igual que ocurre con el número de empleados, los expertos calculan que más de 1.000 podrían cerrar.
Según el presidente de la nueva entidad José Ignacio Goirigolzarri en rueda de prensa, «estamos proyectando un proyecto con una gran masa crítica», en la que los clientes «tienen que seguir siendo el centro de nuestra estrategia».
Los accionistas de CaixaBank representarán casi el 75% del nuevo banco. En cuanto a la estructura accionarial, José Ignacio Goirigolzarri ha detallado que los accionistas de Bankia representan el 25,8% y los de CaixaBank un 74,2%. Asimismo, en cuanto a las acciones, Criteria, la sociedad de inversiones que gestiona la Fundación La Caixa, tendrá un 30% (su participación en CaixaBank superaba el 58%) y el FROB un 16%.
La sede del nuevo banco permanecerá en Valencia, aunque también mantendrá sus sedes operativas en Barcelona y Madrid. Porque tal y como ha explicado el presidente de Bankia, «en el futuro tendremos que estar en Valencia, Barcelona y Madrid».
La fusión dará paso a la creación del mayor banco de España y el décimo en Europa y tendrá unos activos totales de 664.027 millones de euros, al sumar los 445.572 millones de CaixaBank y los 218.455 millones de Bankia, según las cuentas del primer semestre del año de ambas entidades.
Pero la fusión todavía no es definitiva. Ahora falta que los organismos reguladores y de la competencia validen la operación. También la aprobación de la misma por parte de las juntas de accionistas de ambas entidades, que según Cortázar se celebrarían en noviembre de este año. Tal y como ha detallado Goirigolzarri «la privatización tiene una fecha definida, que es el 31 de diciembre de 2021. No es ningún compromiso con el BCE o Bruselas, es fruto de una ley española», ha señalado.
José Ignacio Goirigolzarri, el actual presidente de Bankia, será responsable de las áreas de secretaría del consejo, comunicación externa, relaciones institucionales y auditoría interna como nuevo presidente del banco surgido de la fusión entre CaixaBank y Bankia.