AIR Center

*Escrito por Shahmar Hajiyev.
Lectura: 9 minutos
El 21 de enero de 2021, Azerbaiyán y Turkmenistán firmaron un memorando de entendimiento sobre la exploración conjunta del yacimiento submarino «Dostluk» en el Mar Caspio. (azertag.az, 21 de enero de 2021). Vale la pena mencionar que anteriormente llamado «Kapaz» en azerbaiyano y «Sardar» en lenguas turcomanas, el yacimiento Kapaz/Sardar ha sido la principal disputa entre Bakú y Asjabad desde la década de 1990. Turkmenistán incluso tenía la intención de llevar la cuestión en disputa a la Corte de Arbitraje Internacional. Posteriormente, funcionarios de ambos países acordaron no realizar exploraciones en este yacimiento hasta que se resolviera el estatus legal del Caspio.
La Convención sobre el estatus legal del Mar Caspio que se firmó entre cinco estados del Caspio: Rusia, Azerbaiyán, Irán, Kazajstán y Turkmenistán el 12 de agosto de 2018 Aktau, Kazajistán (aa.com.tr, 12 de agosto de 2018) fue un gran paso hacia la cooperación futura en el Mar Caspio. El parlamento de Turkmenistán ratificó el documento el 3 de diciembre de 2018 (azernews.az, 3 de diciembre de 2018) y el parlamento de Azerbaiyán ratificó la Convención del Caspio el 12 de febrero de 2019 (trend.az, 12 de febrero de 2019). La Convención del Caspio resolvió muchas cuestiones objeto de controversias entre los cinco estados del litoral del Caspio, y una de las cláusulas clave de la Convención supuso que facilitaría la construcción de oleoductos submarinos con el consentimiento solo de los países involucrados en el proyecto.
Tras ser ratificado el documento por los parlamentos las relaciones bilaterales entre Bakú y Asjabad se han intensificado, ya que ambos países acordaron la cooperación en el Mar Caspio. Durante la visita del presidente de la República de Azerbaiyán Ilham Aliyev a Turkmenistán en noviembre de 2018, varios documentos importantes azerí-turcomanos fueron firmados. Cabe destacar especialmente dos documentos como el «Programa de cooperación entre el Gobierno de la República de Azerbaiyán y el Gobierno de Turkmenistán en el ámbito del transporte para 2019-2022» y «el Acuerdo de cooperación económica y comercial a largo plazo entre el Gobierno de la República de Azerbaiyán y el Gobierno de Turkmenistán» (president.az, 22 de noviembre de 2018). Estos dos documentos junto a otros respaldan una cooperación duradera entre Asjabad y Bakú.
Además, de la visita del presidente de Turkmenistán Gurbanguly Berdimuhamedov a Azerbaiyán el 11 de marzo de 2020 fortaleció aún más las relaciones bilaterales. Los dos presidentes discutieron la cooperación en las áreas energética, agrícola, científica, educativa, turística, cultural, deportiva y otras. En los últimos años se firmaron más de 50 documentos entre Azerbaiyán y Turkmenistán. Como se puede ver, las relaciones entre estos dos países se volvieron estratégicas, y el cambio de nombre del yacimiento en disputa a «Dostluk» (Amistad en español) así como su exploración conjunta ilustran claramente la buena voluntad de ambos países para expandir la cooperación energética en el Mar Caspio. Como señaló el presidente de Turkmenistán: «La firma del Memorando marca una etapa fundamentalmente nueva en la cooperación energética entre Turkmenistán y Azerbaiyán en el Mar Caspio» (president.az, 21 de enero de 2021).
La industria petrolera, sector clave de la economía en Azerbaiyán
Con este acuerdo, la futura extracción de petróleo de este campo es atractiva para el sector petrolero de Azerbaiyán. Azerbaiyán puede exportar tanto petróleo turcomano como azerí a través de sus sistemas de oleoductos, lo que es beneficioso desde un punto de vista económico. Turkmenistán consume alrededor del 60% de su producción de petróleo a nivel nacional y exporta aproximadamente el 40% (trade.gov, 15 de octubre de 2020). La exploración conjunta del yacimiento Dostluk aumentará el potencial de exportación de petróleo del país así como también creará condiciones favorables para fortalecer la cooperación energética, especialmente en el sector de gas natural, ya que el total de reservas comprobadas de gas de Turkmenistán en la región es enorme. En 2019, la producción de gas ascendió a 63.200 millones de metros cúbicos (billion cubic meters o bcm por su abreviatura en inglés), de los cuales aproximadamente la mitad de la producción se suministró para el mercado interno. Junto con Rusia, China es el principal comprador de gas natural de Turkmenistán. En 2019, el suministro de gas natural a China fue de poco más de 30 bcm (trade.gov, 15 de octubre de 2020). El gas se suministró a través del gasoducto China-Asia Central que conecta las fuentes de gas de Asia Central con el sistema de transporte de gas de China.
Otra ruta importante de exportación de gas natural para Turkmenistán es Rusia. Sin embargo, las disputas por el gas con Rusia, cuando Gazprom exigió la revisión de la fórmula de precios vinculados al petróleo acordada en 2008, y posteriormente el recorte de suministro de gas proveniente de este país afectaron duramente a la economía de Turkmenistán. Solo en 2019 Gazprom firmó un contrato de cinco años para importar 5,5 bcm de gas al año de Turkmenistán (reuters.com, 21 de mayo de 2019). Hasta ahora, la alta dependencia del mercado chino y ruso son el «talón de Aquiles» para Turkmenistán.
Por lo tanto, después de la firma de la Convención sobre estatus legal del mar Caspio y del memorando de entendimiento sobre la exploración conjunta del yacimiento de petróleo y gas Dostluk, el siguiente paso para Turkmenistán debería ser la promoción del gasoducto Transcaspiano (TCP por sus siglas en inglés) para diversificar sus rutas de exportación de energía. En este sentido, el transporte de gas de Turkmenistán a Azerbaiyán a través del posible gasoducto Transcaspiano abrirá nuevos mercados energéticos para Turkmenistán. Establecer el Transcaspiano submarino y unirse al Corredor de Gas del Sur (CGS) también generaría beneficios económicos y de otra índole para otros países de Asia Central. El gasoducto Transcaspiano es apoyado por la Unión Europea y EE. UU., y de hecho, la Unión Europea reinició las negociaciones con Turkmenistán sobre este gasoducto después de la firma de la Convención del Caspio. Washington y Bruselas apoyan la cooperación energética en el Mar Caspio, y el Transcaspiano es un proyecto estratégico para facilitar la exportación de ricos recursos energéticos turcomanos a Europa.
Todos los datos mencionados anteriormente colocan como de alta prioridad para Turkmenistán el hecho de diversificar sus rutas de exportación. Con este fin, la mejor opción para Turkmenistán es la cooperación energética con Azerbaiyán. Azerbaiyán tiene una infraestructura energética crucial en el Caspio y finalizó importantes mega proyectos de energía como el oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhán (BTC) y el CGS. Cabe señalar que en diciembre de 2020, el tramo europeo del CGS-Gasoducto Trans-Adriático (TAP por sus siglas en inglés) suministró el primer gas proveniente del mar Caspio hasta el destino final en Italia. La capacidad inicial con 10 bcm / año y con una futura expansión hasta 20 bcm / año el Trans-Adriático apoyará el proceso de diversificación de la Unión Europea. (azernews.az, 31 de diciembre de 2020). El CGS es un gran proyecto energético interregional que apoya la seguridad energética de la UE. Según Vitaly Baylarbayov, vicepresidente adjunto de la Compañía Estatal de Petróleo de la República de Azerbaiyán (SOCAR), hablando en la conferencia web de AIR Center: «Azerbaiyán dará la bienvenida a otros países para que utilicen los sistemas de tuberías para suministrar gas a Europa» (aircenter.az, 16 de diciembre de 2020). Significa que Turkmenistán puede unirse a CGS para exportar su gas natural a los consumidores europeos.
Finalmente, la cooperación energética entre Turkmenistán y Azerbaiyán es de interés para ambos países. En primer lugar, Azerbaiyán da la bienvenida a otros países a unirse al CGS sobre la base de beneficios económicos mutuos. Al respecto, la cooperación energética entre Bakú y Asjabad también puede fortalecer la posición de Azerbaiyán como centro energético en la región. Para Turkmenistán, la cooperación energética es aún más importante, ya que el país depende en gran medida de las exportaciones de gas natural y los nuevos mercados para la venta de gas natural, especialmente el mercado energético europeo, son muy atractivos. Al diversificar las rutas de exportación de energía, Asjabad podría reducir su dependencia sobre unos pocos destinos, así como también podría tener una posición más favorable en las negociaciones del gas. Además, el proceso ayudará a Turkmenistán a interactuar con nuevas tecnologías y especialistas en energía para su sector energético.
*Shahmar Hajiyev es asesor líder en el Centro de Análisis de Relaciones Internacionales (Bakú). Sus campos de investigación incluyen política energética, temas de seguridad energética, energías renovables, economía verde y negocios. Ha trabajado como consultor individual del Banco Asiático de Desarrollo (ADB) y vicepresidente de la ONG «Unión Pública de Cooperación entre Azerbaiyán y China». Tiene una Maestría en Estudios Políticos y Económicos Internacionales de la Universidad Charles (Praga) y ha publicado numerosos artículos sobre política, seguridad energética y temas relacionados.