INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
Se trata además de la primera extensión física de Amazon fuera de Estados Unidos.
Amazon abrió un supermercado sin cajas en Londres, en lo que es su primera expansión física fuera de Estados Unidos. La compañía apuesta por una fuerte demanda de sus tiendas para compras sin contacto.
El gigante minorista en línea abrió las puertas de su tienda Amazon Fresh en el vecindario de Ealing en el oeste de Londres el jueves, en lo que dijo será la primera de una ola de tiendas en la capital británica que utilizará su tecnología de pago automático.
Los compradores usan una aplicación de teléfono inteligente para escanear un código QR y poder ingresar a la tienda. Pueden llenar sus bolsas de compras con leche, huevos u otros alimentos, mientras que las cámaras y los sensores rastrean lo que sacan de los estantes.
Las compras se cargan a una cuenta de Amazon después de salir y se envía un recibo por correo electrónico.
No es necesario hacer cola para pagar en la caja, una característica que tiene más atractivo después que la pandemia destacó la necesidad de distanciamiento social.
Amazon ya opera 26 tiendas sin cajas registradoras en Estados Unidos bajo la marca Amazon Go y dos supermercados más grandes llamados Amazon Go Grocery. Como parte de su lanzamiento en el Reino Unido, Amazon también presentó una nueva marca de alimentos.
La multinacional del comercio electrónico Amazon recibió el año anterior permiso del Gobierno estadounidense para empezar a entregar paquetes mediante drones o aeronaves no tripuladas, un paso fundamental para los planes de futuro de la compañía.
La autorización demuestra «la confianza en las operaciones y procedimientos de seguridad de Amazon» para desplegar un servicio que permitirá hacer llegar paquetes en un día en todo el mundo, dijo a la AFP el vicepresidente de la empresa, David Carbon.
En los últimos tiempos Amazon ha realizado enormes inversiones en una red logística que le permita entregar rápidamente por medio de drones los productos adquiridos por sus clientes a través de la red Prime Air.
«Seguiremos desarrollando y ajustando nuestra tecnología para integrar completamente los drones de entrega en el espacio aéreo y trabajaremos en estrecha colaboración con la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés) y otros reguladores de todo el mundo para hacer realidad nuestra visión de entregas en 30 minutos», afirmó Carbon.
Varias compañías, desde algunas incipientes hasta grandes tecnológicas como Alphabet (empresa matriz de los colosos Google y YouTube) están trabajando en el desarrollo de entregas mediante drones autónomos.
El año pasado el proyecto de drones «Wing», de Alphabet, fue certificado por la FAA como transportador aéreo lo cual abrió el camino para que pueda hacer entregas a sus clientes.
«Wing» realizó su primera entrega en 2014 en un área rural de Australia hacia donde transportó suministros de primeros auxilios, dulces y agua para granjeros, según el sitio de la firma.
Dos años después, los drones del proyecto «Wing» fueron utilizados para entregar comida a estudiantes de la universidad de Virginia.
Otro artículo de interés: Amazon revoluciona con cajeros sin empleados