
Lectura: 6 minutos
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitará Argentina los días 8 y 9 de junio para «relanzar el acuerdo estratégico» entre los dos países, según anunció este martes en una conversación ante los medios de prensa junto al jefe de Estado argentino Alberto Fernández, en Madrid.
Sánchez y Fernández mantuvieron un encuentro en el Palacio de la Moncloa, como parte de un viaje oficial del mandatario argentino por varios países europeos con el objetivo de obtener apoyos para la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La visita de Sánchez a Argentina genera unas «expectativas muy altas», ha dicho Fernández, ya que servirá para consolidar «un acuerdo estratégico» entre los dos países.
«Y ese acuerdo lo podemos relanzar precisamente con su visita y profundizarlo todo lo que haga falta», añadió el mandatario argentino, quien recordó que su país ha recibido «muchísimas inversiones» a lo largo de los años de empresas españolas.
Además, añadió, «todos nosotros descendemos de españoles, así que debemos privilegiar y profundizar ese vínculo. Con esa expectativa lo vamos a recibir y con todo el cariño que merece el presidente Sánchez».
El jefe del Ejecutivo español agradeció las palabras de Fernández, quien subrayó el respaldo de España a Latinoamérica: «Junto con Portugal, no hay otro país dentro de la Unión Europea que trabaje tanto por un estrechamiento y un fortalecimiento de las relaciones entre Europa y América Latina».
«Tenemos muchas cosas que hacer en común, muchos posicionamientos en favor de nuestras sociedades», remarcó Sánchez.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajó el sábado rumbo a Europa, en una gira destinada a cosechar apoyos de Gobiernos a su plan de posponer pagos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, segun fuentes oficiales.
Fernández, de 62 años, tiene agenda con jefes de Estado y de Gobierno de Portugal, España, Francia e Italia, en ese orden, misión que incluye una audiencia con su compatriota el papa Francisco.
La gira presidencial la emprende tres semanas después de un viaje europeo de su ministro de Economía, Martín Guzmán, quien dijo a la agencia AFP en París que pudo construir «apoyos muy valiosos» para hablar de las negociaciones con el FMI.
Fernández se verá con el sumo pontífice en la Santa Sede el 13 de mayo, el mismo día de la presencia en los palacios vaticanos de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para un seminario internacional en el cual participará Guzmán, miembro de la comitiva presidencial.
Argentina debe devolver en los próximos tres años casi la totalidad de los cerca de 45.000 millones de dólares que el FMI prestó al anterior Gobierno liberal de derecha de Mauricio Macri (2015-2019) para evitar en 2018 un colapso financiero y un default de los principales bonos estatales en dólares.
Buenos Aires debe abonar sólo este año un vencimiento por 2.400 millones de dólares con el Club de París y otros pagos por 3.800 millones al FMI.
«La deuda, así como está, es impagable e insostenible», ha señalado Fernández. La crisis económica del país se profundizó de manera dramática con la pandemia, con una caída de 9,9% en el Producto Interno Bruto en 2020, una pobreza de 42% y un desempleo de 11%.
El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, reaizo previamente un viaje a Europa, para mantener reuniones en diversos países para renegociar deudas de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, indicaron fuentes oficiales.
El objetivo central del viaje, según un comunicado ministerial, es «conseguir los apoyos necesarios de los accionistas del FMI para concretar un programa que le sirva a la Argentina».
La agenda comenzo el 12 de abril en Berlín con el ministro federal de Asuntos de Economía y Energía de Alemania, Peter Altmaier, y siguio con el secretario del Ministerio Federal de Finanzas, Wolfgang Schmidt.
Guzmán se traslado luego a Roma, donde fue recibido por el ministro de Economía y Finanzas italiano, Daniele Franco, para continuar en Madrid con la ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Nadia Calviño.
El recorrido en busca de apoyos finalizó 16 de abril en París, con el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire.
La representación del Gobierno argentino fue en busca de «construir consensos y entendimientos sobre lo que la Argentina necesita para estabilizar su economía». Además de los representantes gubernamentales, Guzmán converso con «epresentantes de la sociedad civil y sector privado».
Argentina negocia ─desde el año pasado─ un nuevo programa con el Fondo para refinanciar deudas con el organismo por unos 44.000 millones de dólares. Por otra parte, el país busca refinanciar su deuda pendiente con el Club de París, por unos 2.400 millones de dólares, y que ─de no mediar un acuerdo con este grupo─ debe saldar antes de finalizar mayo o, de lo contrario, el foro de países acreedores podría declarar a Argentina en cese de pagos pasados 60 días desde el plazo límite.
El Club de París se creó en 1956, cuando Argentina acordó reunirse en París con los países con los que había contraído deudas. Desde entonces, según datos del propio grupo, el Club de París ha alcanzado 473 acuerdos con un centenar países deudores. En el caso de Argentina, han sido nueve acuerdos, el último suscrito en mayo de 2014.
Otro artículo de interés: Fernández de gira por Europa para conseguir aplazar pagos de deuda