Supuestas maniobras de espionaje en Europa complican a Dinamarca

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Canciller alemana, Angela Merkel, víctima de espionaje / Foto: Russian Presidential Executive Office

Lectura: 5 minutos

Dinamarca aceptó que la NSA (National Securities Agency) de EE. UU. utilizara sus telecomunicaciones para espiar a líderes europeos, fue una escandalosa revelación en publicaciones gráficas y televisivas del país.

Según una investigación realizada por la televisión pública danesa DR y otros medios europeos, la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) usó cables de telecomunicaciones daneses entre 2012 y 2014, para realizar escuchas ilegales a las comunicaciones de la canciller alemana, Angela Merkel, y su ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, actual presidente.

Se cita también al entonces líder socialdemócrata alemán, Peer Steinbrück, y a altos dirigentes de Francia, Suecia y Noruega.

«Esto hace que políticos de Suecia, Noruega y Alemania, nuestros socios más cercanos, no puedan confiar en Dinamarca. Es un gran problema y más aún si se sabía y se aceptó con los ojos abiertos», afirmó Eva Flyvholm, portavoz en temas de defensa de Lista Unitaria, uno de los aliados del Ejecutivo socialdemócrata.

El Partido Socialista Popular, otro aliado del Gobierno en minoría de la socialdemócrata Mette Frederiksen, presentó también una petición similar para que comparezcan los titulares de Defensa, Trine Bramsen, y Justicia, Nick Hækkerup.

«Es algo extremadamente grave, hay que verificar si nuestros socios daneses de la Unión Europea cometieron errores o faltas en su cooperación con los servicios estadounidenses», dijo el secretario de estado francés de Asuntos Europeos, Clément Baune. «Y del lado estadounidense ver si hubo espionaje de responsables políticos», agregó Baune al día siguiente de las revelaciones de varios medios de comunicación europeos.

Según la televisora danesa DR, que cita a nueve fuentes sin identificar con acceso a material clasificado del servicio de inteligencia de Defensa danés (Forsvarets Efterretningstjeneste, o FE), un informe confidencial de 2015 concluyó que la NSA había espiado a políticos de países vecinos de Dinamarca aprovechando su colaboración con la inteligencia danesa. El informe fue entregado a la dirección del FE, sin que aparentemente hiciera nada al respecto.

El organismo encargado de controlar al FE abrió en 2018, tras recibir un aviso de un informante, una investigación, que emitió en agosto pasado una dura crítica a las prácticas de la inteligencia danesa, aunque sin citar las escuchas de la NSA, lo que provocó el relevo de varios cargos y la creación de una comisión. Ninguno de los organismos daneses afectados ha comentado las últimas revelaciones.

«El Gobierno no puede hablar de especulaciones sobre temas de inteligencia, que son tratados en las comisiones respectivas en el Parlamento», señaló Bramsen en un breve escrito enviado a la DR. Bramsen añadió no obstante que su Gobierno tiene la misma posición que la mostrada en 2012 y 2014 por la entonces primera ministra socialdemócrata, Helle Thorning-Schmidt: «las escuchas sistemáticas de aliados estrechos son inaceptables».

El escándalo por el espionaje «amigo» que EE. UU. practicó a Merkel y otros líderes salió a relucir en 2013 y empañó las relaciones entre los dos grandes aliados transatlánticos, Berlín y Washington. Merkel expresó ya su malestar al entonces presidente, Barack Obama, por lo que tachó de «inaceptable espionaje entre amigos».

Sucesivas revelaciones periodísticas sacaron a la luz esas prácticas, que la NSA había estado llevando a cabo desde los 90 y que afectaron a otros líderes y al Banco Central Europeo (BCE).

Nuevas revelaciones conocidas este domingo en torno al escándalo del espionaje «amigo» que Estados Unidos practicó sobre la canciller alemana, Angela Merkel, y otros políticos europeos comprometen a Dinamarca, cuyos servicios secretos aparentemente contribuyeron a esas actividades.

Según informaciones coincidentes del diario alemán Süddeutsche Zeitung y las televisiones públicas NDR y WDR, el espionaje danés ayudó a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense para llevar a cabo las escuchas a los teléfonos móviles de Merkel y de su entonces ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, actual presidente alemán.

El escándalo por esas escuchas salió a relucir en 2013 y empañó las relaciones entre los dos grandes aliados transatlánticos, Berlín y Washington.

Sucesivas revelaciones periodísticas sacaron a la luz esas prácticas, que la NSA había estado llevando a cabo desde los 90 y que afectaron también a otros líderes europeos, así como al Banco Central Europeo (BCE).

Según las nuevas informaciones, Dinamarca estaba al corriente de esas actividades y presumiblemente cooperó con Estados Unidos para llevarlas a cabo.

La cuestión compromete a ese país, en su doble condición de vecino de Alemania y socio de la Unión Europea (UE), apuntan los mencionados medios. Su cooperación con la NSA posibilitó no solo las escuchas al teléfono móvil de Merkel, sino también a otros líderes de países nórdicos, como Suecia y Noruega.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s