
Lectura: 3 minutos
El ministerio argentino de Agricultura informó que comenzará a exportar tecnología de almacenamiento de granos a Pakistán, una materia que es tradicional en los campos como fórmula de ahorro debido a la alta inflación que castiga a los productores y la economía en general.
El anuncio estuvo a cargo del Embajador Argentino en el país asiático, Leopoldo Sahores, tras un encuentro con el ministro de Investigación y Seguridad Alimentaria Nacional pakistaní, Syed Fakhar Imam.
En la reunión Fakhar Imam aseguró que «Pakistán tiene una inmensa capacidad agrícola, lo que le posibilita incrementar sus exportaciones», y agregó que espera que las empresas argentinas inviertan en el país, aportando tecnologías de valor agregado al sector.
La relación comercial argentino-pakistaní es muy reciente en términos de intercambio de bienes y servicios, de allí que resulte atractivo para la actividad productiva de los productores locales.
El nuevo intercambio se enmarca en el trabajo que viene realizando el ministerio agropecuario argentino, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el propósito de ampliar las oportunidades de exportación del país que está atravesando una crítica situación en términos económicos y financieros.
Argentina tiene una extensa trayectoria en la producción de granos con un volumen que llega a 120 mil toneladas anuales, principalmente soja, que exporta casi en su totalidad, con derivados de servicios industriales aplicados donde cuenta con experiencia reconocida internacionalmente.
El subsecretario de Coordinación Política Ariel Martínez destacó: «Hemos construido un sector agropecuario que además de basarse en las mencionadas ventajas naturales necesita y ha desarrollado la institucionalidad estatal y privada necesaria para la innovación y el desarrollo de tecnologías aplicadas al sector y un capital humano acorde a estos nuevos avances».
«Argentina tiene la experiencia y la capacidad para poder transferir conocimiento y tecnología como es el caso de las soluciones para el almacenamiento de granos de la que somos pioneros», agregó.
En el mismo sentido, Sahores destacó el «enorme potencial» del comercio bilateral entre ambos países y resaltó que el intercambio de tecnologías agrícolas podría mejorar la productividad de la agricultura de ese país.
El año 2020 y a pesar de las dificultades derivadas de los problemas generados por la pandemia Argentina logró una de las cosechas record de su historia obteniendo ingresos por la venta de cereales cercanos a los 30 mil millones de dólares.
De todas maneras los productores no logran mejorar las condiciones impositivas y financieras impuestas por el gobierno, que no se muestra amistoso con la actividad económica del campo generando permanente choques que no permiten desarrollar el potencial del sector a pleno.