Estrategia de Estados Unidos para proteger civiles afganos

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Portavoz del Departamento de Estado, Ned Price / Foto: U.S. Department of State

Lectura: 3 minutos

Múltiples agencias federales de Estados Unidos que trabajaron en Afganistán con ciudadanos afganos están depurando apresuradamente sus páginas web, eliminando artículos y fotos que podrían poner en peligro a esos civiles y que ahora temen sufrir represalias de los talibanes.

La campaña de proteccion pareció comenzar a finales de la semana pasada, cuando quedó claro que las fuerzas de seguridad afganas se desmoronaron por completo y que los talibanes tomarían el control del país mucho más rápido incluso que las proyecciones oficiales más alarmistas.

La preocupación es que los talibanes o sus partidarios busquen en los sitios web e identifiquen a los afganos vinculados con los estadounidenses o simplemente se hayan beneficiado de sus servicios.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que esa agencia estaba aconsejando al personal que buscara y eliminara contenido de redes sociales y sitios web en los que se mencionen civiles porque la seguridad de esos contactos afganos «es de suma importancia» para el gobierno.

«La política del Departamento de Estado es eliminar contenido únicamente en situaciones excepcionales como esta. Al hacerlo, el personal del Departamento está siguiendo los requisitos de retención de registros», dijo Price.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado que las agencias que operaban en Afganistán comenzaron a depurar los sitios web el viernes pasado, un día después que se tomó la decisión de enviar militares estadounidenses para asegurar el aeropuerto de Kabul cuando la capital colapsó.

«Dada la situación de seguridad en Afganistán, y por precaución para la seguridad de nuestro personal, socios y beneficiarios, estamos revisando los sitios web públicos y las redes sociales de USAID para archivar contenido que podría representar un riesgo para ciertas personas y grupos», dijo la USAID en un correo electrónico a The Associated Press.

Un funcionario del Departamento de Agricultura dijo que allí se estaba llevando a cabo una campaña similar de eliminación de contenido. Ese funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para hablar oficialmente sobre el tema.

El gobierno argentino también se sumó a los reclamos internacionales dirigidos al gobierno talibán de Kabul.

«Argentina sigue con preocupación el desarrollo de los acontecimientos en Afganistán y hace un llamado a todas las partes a que se abra el diálogo para que la población pueda volver a vivir en paz. Llama a todos los actores políticos de Afganistán, en particular a aquellos que ejercen el poder, a respetar plenamente las obligaciones internacionales de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario y a restablecer de inmediato la seguridad y el orden civil».

«Mientras persisten circunstancias de transición deben promoverse la apertura de los pasos fronterizos de modo a permitir que aquellos que deseen partir de Afganistán puedan hacerlo y se dé paso a la necesaria ayuda humanitaria» dijo la cancillería argentina en un comunicado oficial.

Otro artículo de interés: Biden habla de fracaso de Estados Unidos en Afganistán

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s