Europa estudia relaciones con Talibán que gobierna Afganistán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: 李 季霖

Lectura: 4 minutos

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) discutieron el jueves la manera de interactuar con los talibanes que llegaron al poder en Afganistán, en particular en temas como la ayuda humanitaria y una posible oleada de refugiados afganos.

En declaraciones formuladas antes del inicio de la reunión informal, en Eslovenia, el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, afirmó que «el propósito de la cita es intentar llegar a un acuerdo sobre el compromiso coordinado con los talibanes, con base en ciertas condiciones y ante las posibilidades de cooperación con los actores regionales».

Esto no significa reconocimiento y «requiere la cooperación con los talibanes», expresó a los periodistas.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, sostuvo en la reunión que para su país es importante establecer ciertas condiciones, como la formación de un Gobierno inclusivo, la protección de los derechos humanos y de las mujeres, y que Afganistán no vuelva a convertirse en un refugio para terroristas.

El ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, dijo que los talibanes deben ser conscientes de que Afganistán se derrumbará sin ayuda internacional, para quien «Europa no puede ser una Europa positiva si limita el número de refugiados».

Varios otros ministros de Exteriores de la UE también subrayaron la necesidad de permitir que afganos en riesgo vayan a Europa.

Sin embargo, el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, dijo que no se debe alentar a los afganos a salir del país sin restricciones, una opinión de la que se hizo eco su homólogo de Polonia, Zbigniew Rau.

Los líderes del Talibán han concluido las conversaciones sobre la formación de un nuevo Gobierno, informó el miércoles un medio de comunicación local en Kabul.

La formación del nuevo Gobierno fue discutida en una reunión de líderes talibanes presidida por el líder supremo del grupo, el mulá Haibatullah Akhundzada, en la provincia sureña de Kandahar hace un par de días, según el reporte.

El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, dijo la semana pasada que la nueva administración sería un Gobierno de base amplia que representaría a todos los afganos.

Otro portavoz de los talibanes indicó este viernes que China prometió mantener abierta su embajada en Afganistán y aumentar la ayuda al país, devastado por décadas de conflicto.

Abdul Salam Hanafi, miembro del buró político del grupo islamista en Doha, en Catar, «sostuvo conversaciones con Wu Jianghao, ministro adjunto de Relaciones Exteriores de la República Popular de China», anunció en Twitter el portavoz, Suhail Shaheen.

«El ministro adjunto chino aseguró que mantendrán su embajada en Kabul, y que nuestras relaciones mejorarán. (…) China continuará y aumentará su ayuda humanitaria, en particular para el tratamiento de COVID-19», agregó.

El gobierno chino no confirmó inmediatamente el anuncio. La mayoría de los países abordan con cautela el establecimiento de relaciones con los talibanes, que se preparan para dejar atrás la lucha insurgente para asumir el mando del país.

China, que repetidamente ha criticado lo que considera una apresurada y mal planificada retirada de Estados Unidos de Afganistán, se ha mostrado dispuesta a entablar relaciones «amistosas y cooperativas» con el nuevo régimen.

Su embajada en Kabul sigue operativa a pesar de que el gobierno empezó a evacuar hace meses a sus ciudadanos por motivos de seguridad.

Pero las autoridades chinas no reconocieron todavía al nuevo régimen talibán y están alerta ante un eventual apoyo de este movimiento a los separatistas de la minoría musulmana uigur en la región de Xinjiang, donde se encuentra precisamente el único tramo de frontera entre ambos países.

China entiende que una administración estable y cooperativa en Kabul allanaría el camino a la expansión de su gran proyecto de desarrollo de infraestructuras internacionales, opinan los analistas.

Para el movimiento islamista, el gigante asiático puede ser una fuente crucial de apoyo económico y de inversiones.

Además, empresas chinas tienen la vista puesta en las grandes minas de cobre y litio de Afganistán, aunque los expertos aseguran que una inversión inmediata es poco probable dada la frágil situación de seguridad.

Otro artículo de interés: Perjuicio para Biden por retiro de Afganistán

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s