INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
La periodista de origen venezolano Luisana Pérez Fernández se convirtió esta semana en la nueva directora de medios hispanos de la Casa Blanca.
De esta manera, Pérez, quien se desempeñaba como secretaria de prensa y portavoz del departamento de Salud y Servicios Humanos, ahora forma parte del equipo de la presidencia de Joe Biden.
A través de su cuenta de Twitter, Pérez, nacida en Caracas, señaló que hace 10 años dejó su natal Venezuela en busca de democracia y nuevas oportunidades y que su nuevo puesto es «un privilegio que no tomaré a la ligera: servir y preservar una verdadera democracia».
En su más reciente posición en el departamento de Salud y Servicios Humanos trabajó en la implementación de campañas de vacunación contra el COVID-19 entre los hispanos y ayudó a promover el período de inscripción especial de la Ley de Cuidados de Salud Asequibles (ACA) implementado como resultado de la pandemia.
Luisana Pérez Fernández también tiene un amplio historial de trabajo en la ciudad de Miami, donde se desempeñó como subdirectora de Comunicación de la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y como subdirectora de prensa y responsable de medios hispanos del Partido Demócrata en la Florida.
Pérez Fernández ha tenido entre sus funciones desarrollar estrategias y campañas en temas clave para la diáspora venezolana y la comunidad hispana en general, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, atención médica e inmigración.
La periodista venezolana también ha trabajado en la campaña de reelección del senador Bill Nelson, como secretaria de prensa hispana y portavoz, y también fue directora de distrito del senador estatal de Florida José Javier Rodríguez.
La designación del presidente Joe Biden ocurre en momentos en que oficialismo y oposición venezolana reanudan una diícil ronda de reuniones en México con asistencia de Noruega.
Delegados del gobierno de Nicolás Maduro y de la plataforma unitaria opositora en Venezuela sostuvieron la tarde de este viernes su primera reunión de la segunda ronda en el marco del proceso de diálogo para destrabar la crisis del país suramericano con la mediación de Noruega y observadores extranjeros, en Ciudad de México.
El equipo negociador del gobierno venezolano se retiró cerca de las 7:00 de la noche del hotel. El diálogo duró entre una hora y media a dos horas.
Una vez culminada la primera reunión, el vocero oficialista Jorge Rodríguez expresó su confianza de que el «trabajo arduo» del diálogo dé resultados.
«Estamos trabajando. Creo que es un trabajo arduo y todos estamos en la disposición de que ese trabajo marche por el bien de la paz (…) creo que este trabajo arduo va a rendir frutos», manifestó a la prensa reunida en el hotel.
Rodríguez también precisó que los voceros del gobierno madurista presentaron en la mesa de diálogo «puntos que inciden directamente sobre la vida de los venezolanos, relacionados con la economía, con la atención social de la población, con la atención de la pandemia» en Venezuela.
La delegación opositora, encabezada por el abogado y político Gerardo Blyde, llegó a México este jueves. En el caso del oficialismo, el grupo está liderado por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre pasado.
Además de quienes presiden las delegaciones, por el oficialismo vuelve el diputado Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente venezolano.
Los acompañarán los diputados Francisco Torrealba, Diva Guzmán y Génesis Garvett; el viceministro de política antibloqueo, William Castillo; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe; la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Margaud Godoy.
El gobernador de Miranda y uno de los políticos más cercanos al presidente Maduro, Héctor Rodríguez, no viajó a México, al menos este viernes junto al resto de la comitiva oficialista. Ni Maduro ni el jefe de la delegación se han referido a su ausencia, aunque se da por sentado que sigue siendo parte del equipo designado por el gobierno venezolano para participar en el diálogo, estima la Voa.