INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
En Guatemala y Honduras esperan que la llegada del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador a partir de este 7 de septiembre no represente una «amenaza» a la operatividad de las transacciones comerciales diarias entre los países.
Un día antes de que entre en vigencia la polémica Ley Bitcóin y anunciados por el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) ─para consulta ciudadana─ los lineamientos para la «Autorización del Funcionamiento de la Plataforma de la Billetera Digital para Bitcóin y Dólares», el periódico Prensa Libre en Guatemala desarrollará un seminario web dirigido a sus suscriptores.
Desde España, Adolfo Contreras, experto en criptomonedas ahondará sobre «Los negocios después del bitcóin en El Salvador», como director de desarrollo de negocio institucional de Prosegur Crypto.
La llegada de la criptomoneda al país vecino no ha pasado desapercibida para los guatemaltecos, acostumbrados en las últimas décadas a transitar con los cambios de moneda de El Salvador como ocurrió en 2001 cuando el país abandonó el colón para dolarizar la economía.
Para Guatemala, Honduras y el resto de países centroamericanos las operaciones comerciales con El Salvador son parte fundamental de sus economías.
Después de Estados Unidos, Guatemala es el país de la región que más exporta a El Salvador según registros comerciales entre las dos naciones; medicinas, cosméticos, plásticos, textiles, bebidas alcohólicas, gas propano y detergentes, son solo algunos de los productos de intercambio comercial.
Por ejemplo en 2019 las exportaciones guatemaltecas a tierra salvadoreña rondaron los 1.224 millones de dólares en transacciones formales, según registros del Banco de Guatemala.
El director de la Asociación Centroamericana de Usuarios de Criptomonedas, José Guillén, insta a Guatemala y al resto de países de la región a reconocer las operaciones con criptomoneda, según reportó Prensa Libre, y da por sentado que no representan «una amenaza», porque a su criterio tendrían la opción de convertirlos a dólares o quetzales, a conveniencia.
«La legalización del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador generará nuevas oportunidades para los empresarios y ciudadanos, y abre la posibilidad para que plataformas tecnológicas sean un medio para intercambiar y recibir bitcóin, potenciando y facilitando las oportunidades de desarrollo económico», afirmó Guillén.
Otro artículo de interés: Bitcoin, moneda de curso legal en El Salvador