Bitcoin, moneda de curso legal en El Salvador

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: QuoteInspector.com

Lectura: 5 minutos

El Salvador se convirtió este miércoles en el primer país que permite el uso legal de la polémica criptomoneda bitcoin, de gran volatilidad en los mercados, con la intención de dinamizar su economía y atraer inversiones extranjeras.

La nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó durante la madrugada la Ley Bitcoin, una legislación de apenas 16 artículos, con 64 votos a favor de los 84 del foro.

La criptomoneda se podrá usar «en cualquier transacción y cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas requerían realizar», dice la nueva ley.

El documento establece que el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar, que es la moneda de curso en El Salvador, será establecido libremente por el mercado y todo precio podrá ser expresado en bitcoines.

Bukele, quien envió el proyecto de ley a la Asamblea el martes por la noche, reaccionó con euforia por la aprobación.

«Con 62 votos, el pleno legislativo aprueba la #LeyBitcoin con la que El Salvador adopta el #Bitcoin como moneda de circulación legal. ¡#LaNuevaAsamblea sigue haciendo historia!».

Anteriormente, el mandatario había explicado que la ley traerá inclusión financiera, inversión, turismo, innovación y desarrollo económico a El Salvador. «Que nadie nos diga que somos muy pequeños para ser grandes», afirmó.

«Esta es una ley que vendrá a poner a El Salvador en el radar del mundo, seremos más atractivos para las inversiones extranjeras», dijo el diputado Romeo Auerbach del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), aliado de Bukele.

Otras voces, sin embargo, expresaron su escepticismo u oposición al uso del bitcoin, alegando que no es el mecanismo apropiado debido a la volatilidad que mantiene en los mercados y su condición de unidad monetaria no regulada por ningún banco central.

Las criptomonedas también son percibidas como una opción para eludir impuestos y lavar dinero, a causa de las dificultades para seguir las transacciones al tratarse de un sistema descentralizado.

Algunos analistas señalaron que la adopción de la criptomoneda podría complicar los esfuerzos de El Salvador para obtener un programa de crédito de 1.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional.

El presidente de El Salvador había anunciado el plan de enviar al Congreso un proyecto de ley que le daría a la criptomoneda su estatus formal en los próximos días.

«La semana que viene, enviaré al Congreso un proyecto de ley que hará que Bitcoin sea dinero legal», dijo Bukele el fin de semana en video transmitido en una conferencia Bitcoin 2021 en Miami, Florida.

La medida convertiría a la nación centroamericana en la primera del mundo en aceptar formalmente al token digital más valioso como dinero legal y según el mandatario «permitiría la inclusión financiera de miles de personas que están fuera de la economía legal».

El mandatario confirmó en su cuenta de Twitter que el uso del Bitcoin era un hecho y promesa de campaña.

Jack Mallers, fundador de la plataforma de pago de bitcoins Strike, dijo que ayudó a redactar la legislación salvadoreña que convertiría al bitcoin en moneda de curso legal, además explicó que está trabajando con El Salvador para desarrollar su infraestructura de criptomonedas.

«Más del 70% de la población activa de El Salvador no tiene una cuenta bancaria. No están en el sistema financiero», afirmó Mallers.

Algunos analistas, como el economista y columnista Manuel Hinds, han cuestionado la medida, advirtiendo contra la dependencia de un mercado que ha fluctuado significativamente, no está regulado y podría ser manipulado o utilizado para cometer fraude.

Una incógnita surgió de inmediato entre los observadores del caso, las remesas de los salvadoreños en el exterior.

Las remesas de salvadoreños en el exterior, principalmente en Estados Unidos, representan una parte importante de la economía, equivalente a aproximadamente el 22 por ciento del Producto Interno Bruto.

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador publicó en su último reporte que el país, entre enero y abril de 2021, reportó un crecimiento de 47,4% en las remesas familiares.

La institución detalló que solo en los primeros cuatro meses del año las divisas sumaron 2.350.4 millones de dólares, cifra superior en 755,3 millones de dólares con relación al mismo período del año anterior.

En 2020, las remesas al país totalizaron 5,9 mil millones de dólares, según informes oficiales.

Otro artículo de interés: Bitcoin imparable al alza a pesar de incertidumbre futura

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s