INTERNACIONAL

Lectura: 6 minutos
Nueve corresponsales y la única mujer reportera de la agencia alemana DW en Afganistán pudieron salir del país el viernes 10 de septiembre en compañía de sus familias, llevando a un total de 72 las personas que fueron evacuadas a través de la frontera con Pakistán.
DW había pedido a todos los empleados en Afganistán que fueran a Kabul lo antes posible cuando quedó claro que los talibanes tomarían el control del país. Con el nuevo gobierno estaba claro que la situación de los periodistas en Afganistán se ha vuelto cada vez más peligrosa. Por este motivo, DW decidió evacuar a los corresponsales de forma centralizada del aeropuerto de Kabul. En ese momento, parecía la mejor opción.
Por diversas razones, la evacuación aerea no funcionó. Los corresponsales de DW y sus familias esperaron sin éxito durante varios días y noches frente a la famosa Puerta Norte del aeropuerto de Kabul. Después de varios intentos fallidos, las autoridades de DW exploró todas las opciones para sacar al grupo del país por otra ruta.
La situación de seguridad en Afganistán, y especialmente en los pasos fronterizos con los países vecinos, era muy difícil de evaluar y, además, la situación cambiaba casi a diario. El viernes 10 todo el grupo finalmente logró ingresar a Pakistán.
El director general de DW, Peter Limbourg, expresó su gratitud hacia todos aquellos que ayudaron a sacar a los corresponsales de Afganistán. «Me gustaría agradecer al gobierno alemán, al ministro de Relaciones Exteriores, así como a la Embajada de Alemania en Pakistán y a muchos actores políticos, sin los cuales esta evacuación no habría sido posible», dijo.
«También agradecemos enormemente el firme compromiso del gobierno de Qatar, que ha realizado un enorme esfuerzo en nombre de nuestros colegas. Un agradecimiento especial a las autoridades de Islamabad, que otorgaron su permiso para esta evacuación de nuestro personal y sus familias a través de Pakistán por motivos humanitarios. Este apoyo en una emergencia aguda fue crucial» manifestó.
Para los corresponsales, este es el primer paso en su viaje a Alemania. En la sede de DW en Bonn, los preparativos para su llegada están ahora en pleno apogeo. Los corresponsales de Afganistán apoyarán al equipo editorial en sus informes continuos sobre Afganistán, informó la agencia alemana.
Aún falta sacar a dos corresponsales y sus respectivas familias. Se espera en un próximo intento sea posible sacarlos del país asiático.
Previamente, en un dramático episodio, combatientes talibanes que perseguían a un periodista de la cadena pública alemana internacional Deutsche Welle (DW) en Afganistán mataron a tiros a un miembro de su familia e hirieron gravemente a otro.
Los talibanes estaban registrando casa por casa para encontrar al periodista, que ahora trabaja en Alemania. Otros familiares pudieron escapar en el último momento y ahora están con paradero desconocido.
«El asesinato de un familiar de uno de nuestros editores a manos de los talibanes ayer (jueves) es increíblemente trágico e ilustra el grave peligro en el que se encuentran todos nuestros empleados y sus familias en Afganistán», comentó en un comunicado Peter Limbourg, director general de DW.
Está claro que los talibanes ya están llevando a cabo operaciones organizadas de búsqueda de periodistas, tanto en Kabul como en las provincias, afirmó Limbourg.
Los talibanes han allanado las residencias de al menos tres periodistas de DW, lo que llevó al medio a unirse a la Asociación Federal de Editores de Periódicos Alemanes (BDZV) y al menos una decena de otros grandes medios alemanes para pedir en una carta abierta al gobierno alemán que establezca un programa de visas de emergencia para el personal afgano.
La Asociación de Periodistas Alemanes (DJV) también está pidiendo al gobierno alemán que tome medidas rápidas, dado que los interlocutores que trabajaban para los medios occidentales ahora están siendo perseguidos.
«Alemania no debe quedarse de brazos cruzados mientras nuestros colegas son perseguidos e incluso asesinados», dijo Frank Überall, presidente de DJV. Dijo que salvar a estos periodistas en este momento y ofrecerles refugio en Alemania era absolutamente esencial.
Mientras tanto hubo un alerta de Interpól sobre numerosos jefes talibanes.
En un comunicado difundido este 10 de agosto al término de una reunión celebrada en Londres en la que asistieron los ministros de Interior del G7, Interpol subrayó «la importancia de compartir información y tener los recursos necesarios para identificar a los terroristas que puedan salir o entrar del país».
El organismo con sede en Lyon señaló también que tiene 60.000 perfiles terroristas internacionales fichados. «Podemos hacer más y, con los medios correctos, haremos más, porque la amenaza global lo requiere», dijo su secretario general, Jürgen Stock.
A finales de agosto, cuando los talibanes ya habían conquistado Kabul, Interpol suspendió el acceso de Afganistán a sus bases de datos y ha desactivado de forma temporal un sistema interno de mensajes confidenciales con ese país.
Al término de la reunión de este jueves en Londres, los ministros del G7 recalcaron su disponibilidad para compartir información sobre «individuos de interés» entre países aliados, siempre que sea «posible y apropiado», para facilitar las operaciones contra el terrorismo.
Subrayaron, asimismo, su «compromiso para responder de manera efectiva a la migración irregular» y condenaron la «instrumentalización de personas vulnerables y migrantes por motivos políticos».
Otro artículo de interés: Blinken reclama al Talibán permiso de salida para afganos vulnerables