Tensión entre España y Arabia Saudí por sede mundial de turismo

ESPAÑA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Ministra de Industria, Comercio y Turismo española, Reyes Maroto / Foto: La Moncloa – Gobierno de España

Lectura: 5 minutos

Los rumores se convierten en realidad, estiman los analistas internacionales que siguen el diferendo entre Madrid y Riad por la locación de la estratégica Organización Mundial del Turismo, que lleva mas de veinte años en la capital española.

El turismo representa para España mas del 11% del producto bruto interno, con una media anual de visitantes extranjeros que supera los 60 millones de habitantes en suelo ibérico.

El Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, informó públicamente que «no hay solicitud por parte de Arabia Saudí ni por parte de ningún otro país miembro de la OMT» interesado en cambiar la sede de la OMT. Pero también advirtió que en caso de haberla, ha dicho que «no sería solamente un desafío al país sede, sino sobre todo un desafío al sistema multilateral, al equilibrio de Naciones Unidas». Las dudas se despejaron aunque no totalmente, advierte la prensa internacional.

El jefe de la diplomacia española ha argumentado que las sedes de los organismos internacionales «no se situaron en su momento de manera caprichosa», sino que «responden a una realidad; a países especialmente comprometidos con el tema de esa sede». En este sentido, ha defendido que Madrid, España y Europa son «el centro del turismo mundial» y ha asegurado que hay «un apoyo en bloque de la UE y de América Latina» para que la sede continue en la capital de España.

«Las sedes no se pueden trasladar como si fueran franquicias de una tienda o equipos de beisbol. Tienen un sentido y eso todo el mundo lo ve y está de acuerdo con esto», explicó el diplomático.

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez analizará el conflicto con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres teniendo en cuenta el status de la OMT como organismo perteneciente al sistema internacional.

Pese a la presión diplomática de España, Riad podría dar un paso adelante y presentar una petición formal, que debería ser incluida en el orden del día de la asamblea general que se celebrará el Marrakech entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre. Serían así los 159 países miembros los que deberían votar el eventual cambio de ubicación. Para conseguirlo, Arabia Saudí necesitaría dos tercios de los votos, es decir, 106 apoyos.

Por su parte, la ministro de Turismo Reyes Maroto ha asegurado que con el nuevo edificio que se proyecta para la sede de la OMT, «España renueva su compromiso con la OMT que contará con una sede más moderna y funcional, situada en un lugar privilegiado de Madrid, en pleno centro financiero, que dará más visibilidad a la organización».

La ministra ha visitado las instalaciones del Palacio de Congresos donde funcionará la nueva sede, conocido por el gran mural de Joan Miró en su fachada, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

El edificio destinado a la sede tiene una superficie construida total de casi 8.000 metros cuadrados; consta de un sótano para instalaciones y aparcamiento con capacidad para más de 30 coches, entreplanta, que alberga la cafetería y una sala de exposiciones polivalente, y tres plantas para oficinas, despachos y salas de reuniones, incluyendo un auditorio de más de e 500 m2 con cabinas de traducción.

Arabia Saudí comenzó en mayo una campaña diplomática para desplazar la sede de la OMT, señala la prensa española citando fuentes saudíes que no identifica.

Se trata de una estrategia «legítima», según estas fuentes, pero «cuestionable» cuando el afectado es supuestamente un país amigo; en este caso España. El problema es la posición del secretario general, que parece alineado con los intereses de Riad aun cuando fue propuesto por el gobierno español para el cargo según la prensa.

Otras fuentes relacionadas con el mundo del turismo culpan precisamente a «la falta de iniciativa española para la recuperación del turismo» tras los estragos de la pandemia de lo que está ocurriendo. Recuerdan además la polémica salida de Isabel Oliver de la secretaría de Estado de Turismo posteriormente recolocada en la OMT con un sueldo de 150.000 euros pagado por el Gobierno español.

El turismo es una industria clave para España. Y representa más de un 11% del Producto Interior Bruto (PIB) y ha sido uno de los sectores más golpeados por el coronavirus.

Muchas empresas del sector han reclamado al Gobierno la falta de «proactividad» para su relanzamiento como también lamentan algunas decisiones que han afectado gravemente a España la cuarentena impuesta por el Reino Unido a las personas que podrían haber visitado España este verano.

Otro artículo de interés: España: desconfianza en gobierno que debe gestionar fondos europeos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s