Gobierno talibán reclama hablar en ONU

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: ResoluteSupportMedia

Lectura: 5 minutos

La solicitud proviene del Emirato Islámico de Afganistán, nuevo nombre del gobierno talibán del país.

«La Asamblea General de Naciones Unidas no es el marco apropiado para ello», dijo el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas en Nueva York, en referencia a la solicitud del nuevo gobierno talibán de hablar ante la ONU en nombre de Afganistán. «Hay que hablar con los talibanes. Para ello hay numerosos canales que se han creado en estas últimas semanas», agregó.

Un «show» de los talibanes en la Asamblea General de la ONU «no aportaría nada», declaró este miércoles Maas.

El gobierno designado por los talibanes tras su llegada al poder a mediados de agosto en Kabul solicitó formalmente a la ONU dirigirse en nombre del Emirato Islámico de Afganistán, el nuevo nombre del país, ante la Asamblea General que concluirá el próximo lunes. Pero el embajador del gobierno depuesto, todavía acreditado ante la organización multilateral, también quiere representar a su país.

Es poco probable que la ONU resuelva esta disputa antes del final de los debates, que terminan el lunes, y permita que el emisario de los talibanes tome la palabra en la prestigiosa tribuna, según varias fuentes concordantes. La mayoría de los gobiernos del planeta no han reconocido todavía al gobierno talibán y exigen que antes cumpla varias condiciones, como el respeto de los derechos de las mujeres y su compromiso a permitir que se vayan del país las personas que quieran.

«Lo que importa son los hechos concretos y no solo palabras: sobre derechos humanos, en particular los derechos de la mujer, un gobierno inclusivo y un distanciamiento claro de los grupos terroristas», insistió Heiko Maas. «La comunicación con los talibanes y el gobierno afgano dependerá de ello», agregó.

La ONU, por su parte, desbloqueó 45 millones de dólares de ayuda de emergencia para apoyar el sistema sanitario de Afganistán, al borde del colapso, anunció este miércoles Martin Griffiths, vicesecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios. «Los medicamentos, los materiales médicos y la gasolina están agotándose en Afganistán. La cadena de frío está en riesgo. Los trabajadores sanitarios, indispensables, no están siendo pagados», explicó Griffiths en un comunicado.

El Gobierno talibán ha solicitado intervenir en las actuales reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrollan entre el 21 y el 27 de septiembre, confirmó el martes un portavoz de la organización.

La petición está contenida en una carta remitida a la Secretaría General de la ONU por el ministro de Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, en la que también se notifica el nombramiento de un nuevo representante ante Naciones Unidas, en reemplazo del actual, elegido por el anterior Ejecutivo depuesto.

Sin embargo, la solicitud no garantiza que los talibanes puedan dirigirse a los liderazgos internacionales, pues corresponde a un comité de la Asamblea pronunciarse sobre quién debe intervenir en nombre de Afganistán, decisión que a priori no se producirá antes de que termine esta asamblea general, el próximo lunes. Antes de esta misiva, la ONU había recibido otra similar del actual embajador afgano, Ghulam Isaczai, quien se presentó como el líder de la delegación del país en las reuniones de alto nivel de estos días.

Según el portavoz de Naciones Unidas, Farhan Haq, ambas cartas han sido remitidas al comité de credenciales de la Asamblea General, un órgano formado por nueve países ─entre ellos Estados Unidos, China y Rusia─ y que es el encargado de dirimir este tipo de conflictos, para lo que habitualmente opera buscando el consenso.

Aunque nada se lo impide, no está previsto que el comité se reúna antes de que terminen los actuales debates en la Asamblea, según varias fuentes diplomáticas, lo que jugaría en contra del plan de los talibanes.

Afganistán es uno de los asuntos que están centrando los discursos de los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y una posible participación de los talibanes supondría un paso importante para su entrada en el concierto internacional.

Numerosos países han entablado ya contactos con los talibanes desde que tomaron el poder, sobre todo para organizar evacuaciones y facilitar ayuda humanitaria a personas civiles, pero no ha habido por ahora un reconocimiento formal de su autoridad.

Entre los escollos que el grupo insurgente tiene por delante están las sanciones internacionales que pesan sobre muchos de sus cabecillas, incluido el propio responsable de Exteriores que escribió a la Secretaría General. El Consejo de Seguridad ─donde EE. UU. tiene poder de veto─ es quien debería decidir sobre un eventual levantamiento de esas sanciones, pero por ahora no ha entrado a discutir en profundidad la cuestión.

Otro artículo de interés: Periodistas norteamericanos siguen varados en Afganistán

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s