Reunión mundial sobre secuestros informáticos en Washington

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Christoph Scholz

Lectura: 4 minutos

La Casa Blanca comenzó una conferencia internacional de dos días desde este miércoles para combatir los ataques informáticos de ransomware (programas de secuestro o chantaje) en las operaciones comerciales en todo el mundo que les costó a las empresas, escuelas y servicios de salud aproximadamente 74.000 millones de dólares en daños el año pasado.

Los funcionarios estadounidenses se están reuniendo en llamadas de Zoom con sus contrapartes de al menos 30 países para discutir formas de combatir los ataques clandestinos. Rusia, plataforma de lanzamiento clave para muchos de los ataques, quedó fuera de la lista de invitados, ya que los funcionarios del gobierno estadounidense y Moscú tratan directamente, de manera bilateral, los ataques provenientes de esa nación.

El año 2021 ha sido castigado por una epidemia de ataques de ransomware, donde piratas informáticos desde el exterior bloquean de forma remota las computadoras de las víctimas y exigen grandes pagos para permitir que se reanuden las operaciones con normalidad.

Los pagos de ransomware superaron los 400 millones de dólares a nivel mundial en 2020, informó Estados Unidos, y totalizaron más de 81 millones de dólares en el primer trimestre de 2021.

Dos empresas estadounidenses, Colonial Pipeline Company, que distribuye combustible a gran parte del este del país, y el productor mundial de carne JBS, fueron blanco de importantes ataques de ransomware en mayo.

Colonial pagó 4,4 millones de dólares en demandas de rescate, aunque los funcionarios del gobierno de Estados Unidos pronto pudieron recuperar subrepticiamente 2,3 millones del pago. JBS dijo que pagó un rescate de 11 millones.

Los atacantes también han apuntado a víctimas en otros países, incluido el sistema de atención médica de Irlanda, el fabricante de computadoras Acer con sede en Taiwán y la división de Asia de la aseguradora cibernética AXA France.

Un alto funcionario de la Casa Blanca, que informó a los reporteros antes de la conferencia de ransomware, dijo que Estados Unidos ve las reuniones «como la primera de muchas conversaciones» sobre formas de combatir los ataques.

En una cumbre en Ginebra en junio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, crearon un grupo de trabajo bilateral de expertos para hacer frente a los ataques de ransomware.

«Esperamos que el gobierno ruso aborde la actividad delictiva de ransomware proveniente de actores dentro de Rusia», dijo el funcionario de la Casa Blanca. «Puedo informar que hemos tenido, en el grupo de expertos, intercambios francos y profesionales en los que hemos comunicado esas expectativas. También hemos compartido información con Rusia sobre la actividad criminal de ransomware que se lleva a cabo desde su territorio».

«Hemos visto algunos pasos del gobierno ruso y estamos buscando ver acciones de seguimiento», dijo el funcionario, sin dar más detalles.

Si bien los funcionarios estadounidenses dicen que conocen la identidad de algunos de los atacantes en Rusia, Moscú no extradita a sus ciudadanos para enjuiciamientos penales.

Uno de los temas principales de la conferencia, dijo el funcionario de la Administración Biden, será cómo los países pueden cooperar para rastrear e interrumpir el uso criminal de criptomonedas como Bitcoin.

Los países llamados a participar en la conferencia son Australia, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Checa, República Dominicana, Estonia, Francia, Alemania, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenia, Lituania, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Polonia, República de Corea, Rumania, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. La Unión Europea también estará representada.

El alto funcionario de la Casa Blanca dijo: «Creo que la lista de países destaca cuán perniciosa, transnacional y global ha sido la amenaza del ransomware».

Además de la acción del gobierno, la Administración Biden ha pedido a las empresas privadas, que a menudo son sorprendidas por los ataques de ransomware, que modernicen sus defensas cibernéticas para hacer frente a la amenaza.

Otro artículo de interés: Ciberataque afecta 50 millones de clientes en EE. UU.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s