Rusia exige retiro de tropas europeas de Ucrania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente ruso, Vladímir Putin / Foto: Kremlin

Lectura: 6 minutos

«La preocupación, por supuesto, es la consideración por parte de Bruselas de planes para desplegar una misión de entrenamiento militar de la UE en Ucrania», señaló este jueves la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajárova, en su rueda de prensa semanal.

En opinión de Moscú, la implementación de «esta iniciativa contradice los Acuerdos (de Paz) de Minsk» y «contribuirá a la militarización de Ucrania y la escalada de tensiones en el Donbás», en el este de ese país.

Según Zajárova, estos planes también alientan a las autoridades en Kiev a «sabotear más» las medidas de Minsk para poner fin al conflicto en el Donbás.

La portavoz del Kremlin en ningún momento hizo alusión a la invasión militar de la península ucraniana de Crimea en 2014, origen del conflicto en desarrollo, que conserva y administra con autoridades de origen ruso.

El pasado martes, la UE confirmó en la XXIII cumbre con Ucrania que analiza la posibilidad de enviar una misión militar para mejorar el entrenamiento de las fuerzas ucranianas.

«Sobre la cooperación militar, ciertamente pensamos que es bueno si es posible reforzar la nuestra también en este campo», señaló el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en Kiev.

Michel indicó que se decidió «enviar una misión con expertos europeos, que vinieron aquí (a Kiev) hace unos días para reunirse con la parte ucraniana a fin de entender mejor qué proyectos concretos podemos desarrollar, especialmente en la esfera de la educación, la formación militar».

«Y sobre esta base veremos con nuestros amigos ucranianos, con los miembros de la UE, qué proyectos concretos podemos desarrollar para reforzar también los lazos en este campo», añadió.

Ucrania acusa a Rusia de querer aumentar su apoyo militar a los separatistas prorrusos del este de Ucrania, tras la decisión de Moscú de poner fin al mandato de los observadores europeos desplegados en la frontera entre Ucrania y Rusia.

«Consideramos esta decisión de Rusia como una prueba de su intención de continuar y aumentar el suministro de armas, municiones, tropas regulares y mercenarios» a territorios bajo control separatista, informó el gobierno ucraniano en un comunicado publicado el jueves 2 de septiembre.

Se trata de un «sabotaje» de los acuerdos de paz de Minsk para resolver este conflicto en curso desde 2014, añade el comunicado.

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha desplegado cientos de observadores en la zona de guerra de Ucrania, incluidos dos cruces fronterizos en la parte de la frontera ruso-ucraniana controlada por los separatistas.

Rusia, acusada por Ucrania y los países occidentales aliados incluido Estados Unidos, de apoyar militarmente a los rebeldes que Moscú niega, explicó que la presencia de observadores en estos dos puestos fronterizos «no ejerce ninguna influencia positiva en el proceso de solución del conflicto y (que) su continuación ya no es útil».

Los informes de la OSCE sobre esos puestos fronterizos contienen información sobre el cruce de fronteras por parte de personal sospechoso. Los occidentales y Ucrania acusan además a Rusia de equipar a los separatistas en secreto a través de otros pasos, no vigilados por los observadores.

Según investigadores internacionales, el vuelo MH-17 del avión de pasajeros de Malaysia Airlines, derribado en julio de 2014 sobre el este de Ucrania (298 muertos), fue destruido por un misil BUK transportado desde una unidad militar rusa a la zona de conflicto, que niega Rusia.

EE. UU. anunció en septiembre pasado que concederá 45 millones de dólares adicionales en asistencia humanitaria a Ucrania, un día después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera recibido por su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca.

Así lo anunció en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken, quien afirmó que esos recursos servirán para continuar asistiendo a las 3,4 millones de personas que se calcula que necesitan ayuda en el país europeo. Entre esas personas figuran desplazados por el conflicto con Rusia en el este de Ucrania, en el Donbás, que es escenario desde 2014 de una guerra entre el Ejército ucraniano y separatistas apoyados por Moscú.

Blinken destacó que la ayuda permitirá proporcionar alimentos, refugio, materiales de calefacción, agua potable y atención sanitaria esencial a la población. Además, servirá para que las personas de una misma familia que hayan quedado separadas por el conflicto en el este de Ucrania puedan mantener el contacto y, en algunos casos, contribuir a su reunificación, dijo el titular de Relaciones Exteriores.

Desde 2014, Ucrania ha recibido más de 351 millones de dólares en ayuda humanitaria desde EE. UU. El miércoles, Biden transmitió a Zelenski el «firme compromiso» de EE. UU. con la integridad territorial del país europeo frente a la «agresión» rusa, y le ofreció 60 millones de dólares en ayuda militar.

Desde 2014, EE. UU. ha otorgado a Ucrania 2.500 millones de dólares en asistencia castrense, entre los que se incluyen 400 millones solo este año.

El primer encuentro entre los dos líderes estuvo centrado en cuestiones de seguridad: desde el ingreso de Ucrania a la OTAN hasta el gasoducto Nord Stream 2, pasando por las tensiones en el Donbás. Zelenski es el segundo líder europeo que recibe Biden en la Casa Blanca después de la visita en junio de la canciller alemana, Angela Merkel.

Otro artículo de interés: Presidente Zelenski teme invasión a Ucrania del ejército ruso

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s