INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
La empresa Eco-Petrol de Colombia dio detalles del ataque, reproducido por toda la prensa del país. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó el viernes el ataque contra el oleoducto que transporta petróleo entre el campo La Cira Infantas y la Refinería de Barrancabermeja, en el el noreste de Colombia.
El ataque de la guerrilla marxista, ligada históricamente al gobierno de Cuba según analistas internacionales, provocó un incendio de grandes proporciones, y destrucción de las instalaciones sin víctimas, provocando alarma entre la población y el gobierno colombiano.
El ataque provocó un derrame de petróleo que afectó la vegetación y los suelos circundantes al oleoducto, informó en un comunicado Ecopetrol, que controló el incendio.
«Nuestras fuerzas guerrilleras ejecutaron acción de sabotaje contra líneas del oleoducto Cira Infantas al servicio de Ecopetrol (…) en la vía entre Barrancabermeja y Bucaramanga», dijo el grupo terrorista en un comunicado en el que también asumió su responsabilidad por dos ataques similares que en septiembre obligaron a suspender la producción de algunos pozos.
El Campo La Cira Infantas, ubicado en el departamento de Santander, produce alrededor de 30.000 barriles diarios de crudo.
Hoy decimos #NoMásAtentados. Las consecuencias de estos hechos contra la industria petrolera afectan a nuestras especies animales, ríos, lagunas y el abastecimiento de agua a las comunidades.
Hacemos un llamado para que cesen estos actos que afectan la vida y el medio ambiente. pic.twitter.com/RVSXuCFTEL— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) October 15, 2021
«Ecopetrol rechaza las acciones violentas cometidas por terceros contra el oleoducto Cira Infantas-Refinería de Barrancabermeja», dijo la empresa en un comunicado en el que pidió suspender los ataques que ponen en riesgo la integridad de las personas, generan daños ambientales y afectan las actividades de las comunidades y de la industria petrolera.
Históricamente la infraestructura petrolera y energética de Colombia, país de 50 millones de habitantes, es blanco de ataques por parte de la guerrilla marxista, principalmente el ELN.
El grupo subversivo, conformado por unos 2.350 combatientes y considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, aseguró que busca una discusión sobre el uso de los recursos minero-energéticos.
El ELN , acusado de financiarse del secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal, ha fracasado en la búsqueda de un acuerdo de paz para acabar con una confrontación que ha dejado 260.000 muertos, debido a sus posiciones radicales, una cadena de mando difusa y disenso en sus filas.
En lo que va de 2021, hasta septiembre, se han registrado 28 ataques contra oleoductos, mientras que el año pasado Ecopetrol reportó 51 atentados contra la infraestructura petrolera.
Ecopetrol es propietaria de un 52% del campo y el restante 48% es de SierraCol Energy, una empresa que se define como el primer productor independiente de petróleo de Colombia.
Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia, genera la mayor parte de la producción de petróleo del país sudamericano y es propietaria de las dos principales refinerías y de la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos.
Otro artículo de interés: Alarma en ONU por violencia política en Colombia