INTERNACIONAL

Lectura: 5 minutos
Los mandatarios de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania se reunieron en forma paralela a las citas agendadas en el contexto del G20 que se realiza en Roma, para abordar la situación actual del Acuerdo Nuclear con Irán.
Las potencias occidentales expresaron una creciente preocupación por el incumplimiento del acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní por parte de Teherán, al que reclamaron a «cambiar de rumbo».
Joe Biden, Emmanuel Macron, Angela Merkel y Boris Johnson firmaron una declaración conjunta en la que señalan: «expresamos (…) nuestra viva y creciente preocupación frente al ritmo acelerado de las provocadores medidas adoptadas por Irán en el ámbito nuclear», que además advierte que Washington no volverá al pacto si Teherán persiste en su actitud.
Estos países, junto a China y Rusia, alcanzaron en 2015 un histórico acuerdo para limitar el alcance del programa nuclear de Irán y evitar que este país se dote de la bomba atómica, a cambio del levantamiento de sanciones internacionales que tienen un efecto directo en su economía.
Estados Unidos, entonces presidido por Donald Trump, abandonó el pacto unilateralmente en 2018.
Ante la reimposición de sanciones por parte de la administración estadounidense, Irán, dirigido en aquel momento por Hasan Rohani, decidió reanudar la producción de uranio altamente enriquecido, generando preocupación entre los europeos que querían salvaguardar el pacto.
Irán, ahora con el presidente nacionalista Ebrahim Raisi al frente, expresó esta semana su disposición a retomar en noviembre la negociación para salvar el acuerdo, al que además se plantea regresar Estados Unidos, ahora gobernado por el demócrata Joe Biden.
«Estamos convencidos de que sigue siendo posible lograr rápidamente y poner en marcha un acuerdo sobre la vuelta al cumplimiento» del pacto, indicaron los cuatro dirigentes occidentales, para quienes esto podría permitir levantar sanciones, si Irán «cambia de rumbo».
«Llamamos al presidente Raisi a aprovechar esta oportunidad y a reanudar un esfuerzo de buena fe para llevar nuestras negociaciones a buen puerto con carácter de urgencia. Esta es la única forma segura de evitar una peligrosa escalada, que no beneficia a ningún país», advirtieron.
El ministro de Exteriores de Irán, Hossein Amir-abdollahian, confirmó la pronta reanudación en Viena de las negociaciones internacionales para restablecer el pacto nuclear iraní de 2015. «Estamos ahora finalizando las consultas y próximamente se reanudarán las negociaciones en Viena», dijo Amir-abdollahian en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sin dar una fecha exacta o aproximada.
El jefe de la diplomacia iraní aseguró que Teherán aboga por el diálogo, pero quiere que ese diálogo lleve a un resultado que responda a los intereses del pueblo iraní. Abdolahian agregó que están dispuestos a recibir al director general del OIEA, Rafael Grossi, en Teherán «en cualquier momento» para que pueda revisar «cuestiones técnicas» y sacar las conclusiones correspondientes.
Por su parte, Lavrov subrayó que los intentos de algunos países de condicionar la conservación del pacto a concesiones no relacionados con el acuerdo «carecen de perspectiva». «Nosotros estamos convencidos que la situación en la región hay que abordarla en el marco del pacto nuclear, todos juntos y sentados a una mesa», dijo el ministro ruso.
Lavrov agregó que las negociaciones con Irán deben reanudarse «cuanto antes» y que la comunidad internacional está a la espera del retorno de Estado Unidos al pacto, el cual abandonó en 2018, y del levantamiento de las restricciones «ilegítimas» impuestas contra Teherán.
El pasado abril comenzaron negociaciones en Viena con seis grandes potencias, entre ellas Estados Unidos de forma indirecta, para lograr el regreso de Washington al pacto y el cumplimiento por parte de Irán de todas sus obligaciones que está violando. Pero las conversaciones quedaron en suspenso tras la llegada al poder del nuevo presidente iraní, Ebrahim Raisi.
El acuerdo nuclear, conocido por sus siglas en inglés como JCPOA, fue firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias (EE. UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania), pero Washington lo abandonó unilateralmente hace tres años y volvió a imponer sanciones contra Teherán. Ese acuerdo limitaba el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, por lo que la decisión de EE. UU. de reintroducir medidas punitivas en 2018 lo dejó muy debilitado.
Otro artículo de interés: Acuerdo nuclear por diez mil millones de dólares