INTERNACIONAL

Lectura: 6 minutos
Los teléfonos y computadoras Apple se han convertido en algunos de los dispositivos electrónicos más populares del mundo, con una incidencia en el mercado que no deja de asombrar a los especialistas.
Apple Inc. se convirtió el lunes en la primera empresa del mundo en alcanzar 3 billones de dólares en capitalización de mercado, gracias a los inversores que confían en el fabricante del iPhone, seguros de un futuro donde la empresa seguirá lanzando los productos más vendidos mientras explora nuevos mercados como los automóviles automatizados y el metaverso.
En el primer día de operaciones en 2022, las acciones de la compañía subieron a 182,88 dólares en Nueva York, marcando un récord.
La empresa más valiosa del mundo es la primera en alcanzar la marca, ya que los inversores apuestan a que los consumidores seguirán desembolsando dinero en iPhones, MacBooks y servicios como Apple TV y Apple Music.
La marcha de Apple de 2 billones de dólares a 3 billones de dólares en valor de mercado tomó alrededor de 16 meses, liderando un grupo de compañías de tecnología cuando la población dependía en gran medida de la tecnología durante la pandemia de coronavirus.
Los analistas esperan que la demanda de iPhones se mantenga fuerte en 2022, a medida que Apple lidere el mercado de teléfonos inteligentes de China y más consumidores suscriben sus servicios.
La empresa presentó en septiembre pasado nuevos instrumentos con tecnología acorde, que sin duda lograron grandes resultados. Apple presentó teléfonos, tabletas y relojes inteligentes en su ya emblemático evento anual de novedades vía streaming desde California.
Desde un auditorio oscuro y vacío, y en evento transmitido en línea por imposición de la pandemia de coronavirus, Tim Cook, el jefe de la firma, elogió las cámaras mejoradas, las pantallas más brillantes y las nuevas funciones para algunos de los otros dispositivos del gigante con sede en Silicon Valley, como la tableta iPad.
Al margen, Apple presentó también su nuevo modelo de reloj inteligente, Apple Watch Series 7, con una pantalla significativamente más grande que la de la versión anterior y en la que la empresa aseguró que cabe el 50 % más de texto.
La compañía también rediseñó la interfaz de usuario del nuevo reloj con unos botones más grandes, el marco es de únicamente 1,7 milímetros, se carga un 30 % más rápido que el Series 6 y la batería tiene una autonomía de 18 horas.
El Apple Watch Series 7 estará disponible en cinco colores y costará 399 dólares cuando salga al mercado en otoño (boreal).
La empresa de Cupertino de igual forma sorprendió con la presentación de una nueva iPad estándar, con el chip de fabricación propia A13 Bionic y una cámara frontal de 12 megapíxels, y con un iPad Mini, la versión más pequeña de la popular tableta.
El iPad estándar tendrá un precio mínimo de 329 dólares para la versión de 64 gigabytes (que subirá a medida que se amplíe la capacidad de almacenamiento), mientras que el iPad Mini costará 499 dólares.
El grupo californiano presentó además la gama de los iPhone 13, que incluye cuatro modelos, desde la versión «Mini», que se comercializará desde 700 dólares, hasta el iPhone 13 Pro Max, que parte de los 1.100 dólares.
Estos precios son similares a los del iPhone 12 cuando salió a la venta a finales de 2020.
Sus cámaras y baterías tienen un mejor rendimiento, y se espera que la capacidad 5G se extienda a más de 200 operadores telefónicos en 60 países y regiones para fin de año, explicó Kaiann Drance, vicepresidenta a cargo de los iPhones.
«Estos son los mejores iPhones que hemos creado», dijo Cook sobre las nuevas versiones del producto estrella de la firma, y subrayó el trabajo de Apple para diseñar «los mejores productos y servicios para enriquecer la vida de las personas».
Cabe mencionar que el iPhone sigue siendo el producto más vendido de la compañía y que representa más de la mitad de todos sus ingresos.
El año pasado, la empresa de Cupertino, California, entró en polémica tras anunciar su decisión de elminar el cargador de sus iPhone y otros productos bajo el objetivo de reducir su huella de carbono. Como parte de su Reporte de Progreso Ambiental, Apple da cuenta de los beneficios proambientales que se estiman para este, y los próximos años, de cara a conseguir la neutralidad neta de carbono para toda su cadena de suministro en 2030.
De acuerdo con la información, una de las cifras que más llama la atención es que la empresa estima que ahorrará 861,000 toneladas de metales extraídos de la tierra que son necesarios para la fabricación de los cargadores.
Asimismo, los empaques de teléfonos y otros productos sin cargador son mucho más delgados, por lo que es posible mandar hasta el 70% más cajas del iPhone 12 por cada viaje, lo que se traduce en una reducción del CO2. En el caso de este modelo, se mencionó que el equipo tiene un 93% de materiales a base de fibra en lugar de la película de plástico estándar utilizada en la industria.
De esta forma, la empresa aseguró que en 2020 bajo 2,5 millones de toneladas de CO2 gracias a una reducción en el uso de energía de 13,9%.
Otro artículo de interés: Acuerdo Japón-Taiwán para fabricación de chips