Londres rechaza apoyo chino a Malvinas

50375802637_b4cf4e7eac_c
Reunión bilateral China-Argentina / Foto: Casa Rosada (Presidencia de la Nación)

Lectura: 3 minutos

El gobierno chino directamente a traves del presidente Xi Jiping apoya la reivindicación argentina sobre las islas Malvinas, en poder del Reino Unidos de Gran Bretaña desde 1833 cuando desalojaron por la fuerza al gobernador Luis Vernet, delegado de Buenos Aires.

El presidente chino Xi Jinping recibió a su par argentino Alberto Fernández y acordaron un plan de cinco años de cooperación agrícola e identificaron áreas clave de cooperación necesarias para crecer y diversificar el comercio y la inversión, según una declaración conjunta citada por la cadena estatal CCTV.

La cuestión Malvinas fue uno de los puntos del acuerdo que firmaron Alberto Fernández y Xi Jinping.

De inmediato salió a responder el gobierno de Gran Bretaña. Liz Truss, ministra de la Corona Majestad para Relaciones Exteriores y asuntos del Commonwealth manifestó el malestar oficial desde su cuenta de Twitter: «Rechazamos por completo cualquier cuestionamiento sobre la soberanía de las Falklands (sic). Las Falklands son parte de la familia británica y defenderemos su derecho a la autodeterminación».

El gobierno argentino señaló en un comunicado que los mandatarios acordaron promover la inversión china en el país austral, ampliar la participación de proveedores argentinos en obras de infraestructura y acelerar las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas al gigante asiático.

China es un importante comprador de soja y carne argentina y tiene un acuerdo de intercambio de divisas, que ayuda a reforzar las reservas de divisas de Argentina.

Ambos países acordaron «incentivar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones y facilitar a las empresas de ambos países la rebaja de los costos y la reducción del riesgo de cambio», dijo el gobierno argentino en el comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China citó a Xi diciendo que los dos países deben profundizar la cooperación en comercio, agricultura, energía y minería, infraestructura, inversión y financiamiento, entre otras áreas.

Desde el gobierno Argentino informaron que se acordó la incorporación de la Argentina a la Franja y Ruta de la Seda.

La Ruta de la Seda es una iniciativa que lanzó Xi en 2013 con el objetivo de aprovechar las fortalezas de China en el financiamiento y la construcción de infraestructura para «construir una amplia comunidad de intereses compartidos» en Asia, América Latina, Europa y África.

«Esta decisión estratégica permitirá al Gobierno nacional rubricar diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares», dijo Argentina, una cifra que no fue mencionada desde el gobierno chino.

El país asiático es el primer socio comercial para Argentina fuera del bloque comercial Mercosur, el segundo destino para las exportaciones agroindustriales y el primer inversor en energías renovables, según el Gobierno argentino.

Otro artículo de interés: Argentina profundiza asociación con China

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s