INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
El presidente Alexandr Lukashenko, afirmó en una entrevista que Vladímir Putin le prometió el rango de coronel del ejército ruso y añadió que el mandatario ruso sería general.
«Putin es un coronel, y me prometió hacerme coronel. Todavía no lo ha hecho», dijo en una entrevista a Vladímir Soloviov, un periodista portavoz del Kremlin.
«Lo prometió, que lo haga», lanzó al presentador, según un video difundido el domingo en una cuenta Telegram vinculada a la presidencia de Bielorrusia.
El periodista, riendo a carcajadas, intenta poner en entredicho la veracidad de las afirmaciones de Lukashenko, que persiste en la idea, señalando que Putin le prometió hacerlo coronel del «ejército ruso» o «el ejército soviético». Para luego decir que el presidente ruso, excoronel del KGB, «sería nombrado general».
Lukashenko, cuyo régimen autoritario es amparado por el Kremlin, pese a la violenta represión de Minsk contra un amplio movimiento de protestas desde 2020, suele hacer declaraciones extravagantes.
Cuando el periodista le comentó que era difícil que el presidente de un Estado independiente fuera oficial del ejército de otro país, Lukashenko contestó: «Es mi problema, no el suyo».
Lukashenko, al frente de Bielorrusia desde 1994, mantiene una relación de dependencia con Moscú. Desde el otoño 2020, se presenta como último escudo de Rusia frente a Occidente e incluso ha prometido apoyarlo en su campaña militar contra Ucrania.
Boris Akunin, considerado el escritor más popular de Rusia, acusó en una entrevista con EFE al presidente ruso, Vladímir Putin, de ser un «dictador» con ambiciones postimperialistas que ha llevado a su país a un estado de «semidesintegración».
«Me temo que Rusia se encuentra en una fase de semidesintegración. Si las cosas continúan igual, después de Putin habrá una nueva desintegración, como en 1991, sólo que ahora no será la URSS, sino la Federación Rusa», comentó el autor, que acaba de concluir el último tomo de La Historia del Estado Ruso.
Seudónimo de Grigori Chjartishvili, Akunin se exilió en el sur de Europa coincidiendo con la anexión rusa de Crimea y el apoyo del Kremlin a la sublevación armada en el Donbás ucraniano (2014).
Otro artículo de interés: Armas nucleares rusas a Bielorrusia