Tecnología vs. jubilados en Europa

ESPAÑA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: rupert B. en Pixabay

Lectura: 5 minutos

El médico Carlos San Juan, jubilado, inició una revuelta contra los bancos españoles, furioso por las aplicaciones tecnológicas difíciles de utilizar por los mayores. Nunca sospechó hasta dónde llegaría el poder de un reclamo justo lanzado por una sola persona.

San Juan inició una campaña para conseguir que los bancos españoles ofrezcan un servicio más fácil de usar.

El medico de 78 años inició una protesta bajo la consigna «Soy viejo, no idiota», que consiguió rápidamente la adhesión de más de 640.000 firmas a mitad de febrero, que ha puesto en alerta a la banca, no solo española, debido a la repercusión en los medios de comunicación europeos, tímida por ahora.

El Gobierno español rapidamente reaccionó a la protesta ─individual hasta el momento─ reclamando a los bancos españoles que atiendan las necesidades de los mayores, haciendo más sencillos los servicios bancarios como la retirada de dinero de los cajeros o la posibilidad de operar a distancia.

«Pido que se trate con humanidad y con educación a unos clientes de los que ellos obtienen los beneficios, tengan la edad que tengan», dijo San Juan a la agencia Reuters.

Más de 9 millones de personas mayores de 65 años en España, el 20% de la población total, tienen dificultades para gestionar sus finanzas debido a la introducción de variables tecnológicas y el cierre de sucursales con atención al público.

San Juan afirma que las medidas urgentes, como por ejemplo un servicio de atención al cliente presencial durante todo el horario de apertura de las oficinas, deberían estar entre las prioridades de los bancos.

España sigue teniendo una de las redes bancarias más densas del mundo, con algo más de 45,5 puntos de venta por cada 100.000 adultos, a pesar de haber reducido más de la mitad del número de sucursales desde la crisis financiera de 2008.

«El problema que denuncia Carlos San Juan no es el de la falta de oficinas, sino el de que no están recibiendo el trato adecuado», dijo Patricia Suárez, directora de la Asociación Usuarios Financieros (Asufin).

La campaña de San Juan se ha extendido ahora a Alemania, donde cerca del 30% de los 83 millones de habitantes tienen 60 años o más.

Nicola Roehricht, de la Asociación Nacional Alemana de Organizaciones de Mayores, tiene una perspectiva similar.

Roehricht viaja por todo el país, hablando con los responsables de la administración de la banca, con mensajes a los mayores para reclamar un ciberespacio más inclusivo.

«Les decimos a los mayores: «Pidan a los bancos que los ayuden con la banca». No debemos avergonzarnos de tener un teléfono móvil y no saber cómo funciona. Hay que presentarse y decir: «No entiendo sus expresiones extrañas en inglés. Así que ayúdeme»», dijo.

En Italia, rezagada en el ámbito digital, las personas mayores aún pueden encontrar toda la ayuda que necesitan en una sucursal, pero a medida que los bancos cierran puntos de venta, se van presentando problemas, según el líder sindical de FABI, Lando Maria Sileoni.

El mayor banco italiano, Intesa Sanpaolo, que tiene previsto recortar el 22% de sus sucursales en los próximos cuatro años, ha creado una asociación para ofrecer servicios básicos, como el pago de facturas, a través de 45.000 cafeterías y quioscos de tabaco.

En el Reino Unido, el Gobierno está elaborando una normativa que garantice que el impulso de la banca digital no deje a las personas mayores a la deriva.

En España, el director de la asociación bancaria AEB, José María Roldán, dijo recientemente: «A Carlos San Juan le agradecemos que nos haya hecho ver que el problema era mucho complejo y más permanente del que teníamos identificado».

José Ignacio Goirigolzarri, presidente del mayor banco español por activos nacionales, dijo que una cuarta parte de los clientes de CaixaBank de más de 70 años utilizaban canales a distancia, frente al 85% de los treintañeros.

Reuters muestra planes de los bancos españoles para ampliar los servicios en ventanilla, dedicar personal a relacionarse con las personas mayores y hacer que las aplicaciones sean más fáciles de usar, en un borrador que logró conocer.

El presidente de BBVA, afirma que la exclusión tecnológica no sólo afecta a las personas mayores, sino que es una cuestión de «destreza digital».

Santander, BBVA, Sabadell y el pequeño banco Abanca han anunciado recientemente que ampliarán o ya han ampliado los servicios de caja en sus redes.

No obstante, ninguno tiene previsto contratar personal adicional, algo que Asufin y Comisiones Obreras, el mayor sindicato del sector en España, afirman que puede aumentar el volumen de trabajo de los empleados.

Para San Juan, la batalla por la inclusión no ha hecho más que empezar.

«Esto no es el final. Las causas buenas fracasan por cansancio, vamos a seguir», dijo.

Otro artículo de interés: Jubilado español contra tecnología bancaria

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s