Latam vuelve a la normalidad con Nueva Zelanda y Australia

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Charles

Lectura: 3 minutos

El principal grupo aéreo de América Latina, anunció el jueves que retomará su operación de pasajeros entre Santiago de Chile, Auckland (Nueva Zelanda) y Sídney (Australia) a partir del 29 de marzo.

Las rutas tradicionales del cruce del Pacífico habían estado interrumpidas a causa del covid-19.

Con la reapertura del turismo en Australia, la ruta vuelve a ser viable y ya tiene fecha de regreso el 29 de marzo según los datos proporcionados por el director de LATAM para Oceanía, Christopher Ellis, en un informe compartido con el portal neozelandés Stuff.

La ruta será Santiago–Auckland–Sídney–Santiago, operada siempre por un Boeing 787-9 Dreamliner con 3 vuelos por semana que se espera que aumenten a 5 en julio, cuando Nueva Zelanda termine de levantar todas las restricciones de viaje vigentes.

Qantas, el competidor más fuerte de LATAM en la conexión con Oceanía, todavía no tiene previsiones sobre el retorno a la misma ruta.

«Durante toda la pandemia hemos colaborado activamente con las autoridades para avanzar, de manera segura, hacia una reactivación de la industria. La reanudación de las rutas a Nueva Zelanda y Australia son un paso más en el camino hacia una nueva normalidad», señaló Claudio Moro, gerente regional de mercadotecnia de Latam en un comunicado.

En el caso de Australia, desde el 21 de febrero se permitirá la entrada a todas las personas que cuenten con un certificado de vacunación contra el covid-19 que demuestre que completaron su esquema al menos 14 días antes de la salida de su vuelo.

Además, deberán completar una declaración jurada y presentar un resultado de examen PCR negativo realizado máximo 72 horas antes de la salida del vuelo.

Los pasajes ya se encuentran disponibles para venta al público en la página web del grupo, con una frecuencia de tres vuelos por semana.

Latam, nacida en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam, volaba antes de la pandemia a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.

Con la crisis sanitaria, la compañía redujo su operación hasta en un 95 % y concluyó el 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4 % y una pérdida neta de 4.545,9 millones de dólares.

Tras este golpe económico, Latam ─que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la de Santiago─ se acogió de forma voluntaria en mayo de 2020 a la ley de Quiebras de Estados Unidos, una fórmula judicial que permite a una empresa que no puede pagar sus deudas reestructurarse sin la presión de los acreedores.

Otro artículo de interés: Italia privatiza línea aérea de bandera ex-Alitalia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s