Menos petróleo para el mundo

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Gerd Altmann from Pixabay

Lectura: 4 minutos

El mercado del petróleo, de por sí altamente sensible como uno de los principales commodities mundiales, se muestra bajo un estrés permanente a causa de la invasión militar rusa a Ucrania, condenada por toda la comunidad internacional.

Los expertos hablan de un salto en el precio del crudo que podría superar los cien dólares el barril provocando enormes dificultades al freno a la inflación que intentan los bancos centrales de Estados Unidos y Europa.

Además los productores nucleados en la OPEP ya tienen un estudio que informe la reducción del volumen para el 2022 según un informe que fue conocido por la agencia Reuters.

La OPEP+ revisó a la baja su previsión de un superávit del mercado petrolero este año en unos 200.000 barriles diarios (bpd), hasta 1,1 millones de bpd, según un informe del comité técnico visto por Reuters el domingo.

Los datos, que forman parte de un informe que el Comité Técnico Conjunto (CTC) prepara para los ministros de la OPEP+, también muestran que las existencias en el mundo desarrollado se situarán a finales de año unos 62 millones de barriles por debajo de la media de 2015 a 2019.

En un reporte previo había estimado que los inventarios estarían unos 20 millones de barriles por encima de la misma media para esa fecha.

Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia, una agrupación conocida como OPEP+, se reunirán el 2 de marzo para decidir si aumentan su producción en 400.000 bpd en abril.

Fuentes del grupo dijeron a Reuters que su acuerdo de producción no muestra divisiones hasta ahora, después de la invasión rusa a Ucrania, y es probable que el grupo mantenga su aumento de producción planificado a pesar de que el crudo supera los 100 dólares el barril.

Los datos de un informe separado de CTC visto por Reuters el domingo mostraron que el grupo produjo en enero 972.000 bpd menos que los objetivos establecidos por el acuerdo, en comparación con 824.000 bpd menos de diciembre.

La decisión adoptada el sábado por los aliados occidentales de bloquear el acceso de algunos bancos rusos al sistema de pagos SWIFT podría elevar los precios del petróleo por encima de los 100 dólares el barril, ya que los riesgos de comerciar con el petróleo ruso se disparan, según analistas.

SWIFT, o Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales, es un sistema de mensajería seguro que facilita los pagos transfronterizos rápidos, haciendo que el comercio internacional fluya sin problemas.

Amrita Sen, de la consultora Energy Aspects, afirma que los precios del crudo Brent volverán a superar los 100 dólares y probablemente regresarán a máximos de 105 dólares.

«Pero no descartaría un rápido movimiento hacia los 110 dólares por barril», añadió.

Los precios del petróleo saltaron por última vez por encima de los 100 dólares el barril cuando las fuerzas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero, y el Brent superó los 105 dólares el barril por primera vez desde mediados de 2014.

Los precios volvieron a caer por debajo de los 100 dólares el barril el viernes.

«Aunque intente eximir las transacciones de energía, SWIFT puede seguir causando una interrupción significativa en los flujos comerciales de energía a corto plazo, al menos hasta que los compradores cambien a alternativas como Telex u otros sistemas», dijo Sen, y agregó que el comercio de otras materias primas será mucho más difícil.

Las medidas, que incluyen restricciones a las reservas internacionales del banco central ruso, pretenden evitar que el presidente Vladímir Putin utilice 630.000 millones de dólares de reservas de divisas del banco central para la invasión de Ucrania y para apuntalar a un rublo que se hunde.

Otro artículo de interés: Finlandia y Suecia bajo amenazas de Putin

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s