INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Finlandia y Suecia reiteraron el sábado el derecho a entrar en la OTAN si lo desean, a pesar de las amenazas de Rusia.
«Ya las hemos escuchado (las amenazas) en el pasado», ironizó el ministro finlandés de Asuntos Exteriores Pekka Haavisto en la televisión pública Yle.
«Quiero ser muy clara. Es Suecia la que elige por sí sola y de forma independiente su línea de seguridad», aseguró el viernes la primera ministra sueca Magdalena Andersson en una rueda de prensa.
El viernes, el ministerio de Asuntos Exteriores ruso advirtió que una adhesión de Finlandia o de Suecia a la OTAN, que según estos dos países nórdicos no está en agenda, «tendría repercusiones militares y políticas graves».
Una declaración en este sentido de la portavoz del ministerio, Maria Zakharova, fue ampliamente difundida en las redes sociales y se interpretó como una amenaza de ataque militar en caso de adhesión.
Tanto Helsinki como Estocolmo, después de la invasión rusa en Ucrania, pidieron garantías de contar con la puerta abierta de la alianza. Ambos países son oficialmente no alineados, aunque son socios de la OTAN desde mediados de los años noventa.
Según una encuesta publicada el viernes, el apoyo de la opinión pública sueca a una adhesión a la Alianza nunca ha sido tan alto: el 41% de los encuestados está a favor, el 35%, en contra; y el 24% está indeciso, según el estudio del instituto Novus para la televisión SVT.
La Unión Europa mostró su apoyo a ambos países. «Como decimos siempre, consideramos que todos los Estados miembros son libres de elegir su política exterior y su política de alianzas», dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
También el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, recordó que solo la OTAN y sus Estados miembros pueden decidir quiénes son sus miembros. «Nadie externo a la OTAN puede decirnos quién es miembro o no», dijo el funcionario.
«Es evidente que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, que es ante todo un bloque militar, tendría graves consecuencias político-militares, que requerirían una respuesta de nuestro país», afirmó en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
La representante de la diplomacia rusa señaló que Moscú está al tanto de «los esfuerzos dirigidos de la OTAN y algunos países miembros del bloque, ante todo Estados Unidos, dirigidos a incluir en la Alianza a Finlandia y también a Suecia».
En particular celebró «la política del Gobierno de Finlandia de no alineación militar como un importante factor para garantizar la seguridad en el norte de Europa y en todo el continente europeo», pero constató la «interacción práctica» entre Helsinki, Estocolmo y la OTAN, que ha crecido últimamente.
«Han celebrado maniobras de la OTAN, estos países han ofrecido sus territorios a ejercicios del bloque en las cercanías de las fronteras rusas, en los que las fuerzas estadounidenses imitaban ataques con armas nucleares contra un llamado adversario equivalente», advirtió.
Zajárova afirmó que tanto Finlandia como Suecia han confirmado el principio de indivisibilidad de la seguridad en su calidad de miembros de la OSCE.
«La elección de las vías para garantizar la defensa y seguridad nacional es un asunto interno y soberano de cada estado», indicó.
Otro artículo de interés: Condena a Rusia es unánime en sectores deportivos y culturales