Polonia rechaza impuesto europeo a multinacionales

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente polaco, Andrzej Duda / Foto: Kancelaria Premiera

Lectura: 2 minutos

La reunión del martes en Luxemburgo de la Unión Europea (UE) terminó en un fracaso. Los delegados no lograron torcer el brazo del representante de Polonia que rechaza introducir un impuesto del 15 % sobre las empresas multinacionales.

El veto de Polonia resultó decisivo, Varsovia bloqueó de nuevo la normativa tres semanas después de haberse opuesto por primera vez.

Europa busca confirmar uno de los dos pilares acordados el pasado año en la OCDE para crear un impuesto mínimo efectivo del 15 % sobre empresas con unos ingresos anuales que superen los 750 millones de euros, pero deja de lado el otro pilar del pacto, el gravamen sobre compañías del entorno digital.

Varsovia fue la única capital que se pronunció en contra de la medida durante el debate que tuvo lugar en Luxemburgo en el marco de la reunión de ministros de Finanzas del bloque (Ecofin).

El argumento fue que la entrada en vigor de las dos partes del acuerdo global debe ser simultánea.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, lamentó el veto de Polonia y confió en que pueda lograrse un acuerdo en la próxima reunión de ministros de Economía, prevista para el 24 de mayo.

Para salvar el bloqueo polaco, Francia propuso incluir una declaración firmada por los Veintisiete que reitera su compromiso a avanzar con el gravamen digital tan pronto como la medida sea finalizada en el seno de la OCDE, pero el paso no es suficiente para Polonia.

«La vinculación no es jurídicamente vinculante para garantizar que entren en vigor al mismo tiempo», manifestó la secretaria de Estado del Gobierno polaco, Magdalena Rzeczkowska, sobre una iniciativa que tiene que ser acordada por unanimidad.

Sin embargo, el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, argumentó que es «imposible» lograr la vinculación jurídica que pide Polonia puesto que el tipo mínimo depende de una directiva europea, mientras que la tributación de las empresas digitales se regirá por un tratado internacional todavía por cerrar y consideró que «debe haber otra razón» para el veto polaco.

Otro artículo de interés: Conflicto judicial de Polonia con Comisión Europea

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s