Grave conmoción social en Perú

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente peruano, Pedro Castillo / Foto: Presidencia Perú

Lectura: 4 minutos

En un dramático mensaje a toda la población, el presidente Pedro Castillo anunció por televisión la restricción de circulación con toque de queda para frenar los violentos disturbios que sacudieron al país en los últimos días.

«Ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear (…) y en aras de restablecer la paz y el orden interno (…), el Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana (toque de queda) desde las 2:00 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del día martes 5 de abril para resguardar la seguridad ciudadana», dijo Castillo en un mensaje al país por televisión el lunes cerca de la medianoche.

Estas medidas fueron tomadas por el presidente Castillo en respuesta a las protestas populares que han puesto en jaque a su gobierno. El alza en los precios de los combustibles, alimentos, peajes e insumos para el agro, han gatillado estas protestas, encabezadas por gremios de transportistas y agricultores.

Las protestas alcanzaron su punto más crítico el lunes, con bloqueos de las principales carreteras del país, saqueos en algunas ciudades y enfrentamientos entre policías y manifestantes. Fuentes informativas mencionan cuatro muertos, pero ninguno por enfrentamientos con la policía.

Castillo, un maestro rural de 52 años, anunció el toque de queda una semana después de impedir la destitucion por el Congreso, donde los opositores lo acusan de «falta de rumbo» del gobierno y permitir la corrupción en su entorno.

La medida comenzo el martes y afecta a los diez millones de habitantes de la capital peruana y alrededores que han quedado inmovilizados con un toque de queda que se inició a las dos de la mañana y durará hasta la medianoche.

La ley de estado de emergencia implica que la policía puede ingresar a los domicilios y hacer detenciones sin orden judicial.

Mientras tanto la economía peruana busca dejar atrás los perjuicios causados por la pandemia de covid-19 y en coincidencia con el 30 aniversario del autogolpe de Estado del ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.

La restricción de movimiento, al amparo de un estado de emergencia en la capital peruana, recibió de inmediato expresiones de repudio.

«Toque de queda para restablecer el orden, medida autoritaria del gobierno de Pedro Castillo que demuestra ineptitud, incapacidad para gobernar. Es como terminar con los accidentes de tránsito prohibiendo la circulación de vehículos», dijo a la AFP el analista político Luis Benavente.

«La medida dictada por el presidente Pedro Castillo es abiertamente inconstitucional, desproporcionada y violatoria del derecho a la libertad individual de las personas», tuiteó por su parte el abogado Carlos Rivera, uno de los defensores de las víctimas del gobierno de Fujimori.

Por su parte, la influyente periodista Rosa María Palacios escribió en Twitter: «Al filo de la medianoche no hay forma de informar y ser informado. Una medida tan radical, violatoria de todo derecho y desproporcionada solo revela que el gobierno ha perdido todo control del orden público».

En un intento de apaciguar los reclamos, el gobierno había eliminado el fin de semana el impuesto a los combustibles.

Además, Castillo decretó un aumento del 10% del sueldo mínimo, que subirá a 1.025 soles (US$ 277) a partir del 1 de mayo.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la principal central sindical del país, rechazó el porcentaje de aumento salarial indicando que es insuficiente y llamó a sus afiliados a marchar el jueves.

Estas protestas son las primeras de amplitud contra Castillo, cuya desaprobación alcanza al 66%, según un sondeo de Ipsos de marzo.

Otro artículo de interés: Congreso amenaza estabilidad del presidente de Perú

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s