YouTube bloqueó canal del parlamento ruso

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Parlamento ruso / Foto: duma.gov.ru

Lectura: 2 minutos

Autoridades de Moscú acusaron el sábado a YouTube, que pertenece a Google, de haber bloqueado el canal parlamentario ruso y prometieron represalias.

El presidente de la cámara baja del Parlamento, Viacheslav Volodin, afirmó que el canal de YouTube «Duma-TV» había sido bloqueado y denunció que con esta medida Estados Unidos violaba «los derechos de los rusos».

«Estados Unidos quiere tener el monopolio de la difusión de la información», dijo en su cuenta Telegram. «No podemos permitirlo», aseguró.

La empresa Google ─titular de YouTube─ no emitió comunicado sobre la denuncia.

Por su parte, periodistas de la AFP en Moscú constaron no se podía acceder a dicho canal en la plataforma, con o sin red virtual privada (VPN), un dispositivo que permite evitar los bloqueos.

Según Moscú, el canal «Duma-TV» tiene más de 145.000 seguidores en YouTube. Difunde extractos de debates parlamentarios, entrevistas con diputados rusos y retransmisiones en directo.

«Todo parece indicar que YouTube ha firmado su propia condena», reaccionó la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, en Telegram.

En el escenario de la contienda Ucrania anunció el sábado que realizó el «tercer intercambio» de prisioneros con Rusia, que permitió la liberación de 12 soldados y 14 civiles ucranianos.

«Por orden del presidente (Volodímir) Zelenski, hoy (por ayer sábado) tuvo lugar el tercer intercambio de prisioneros. Doce de nuestros soldados vuelven a casa, incluida una mujer oficial. También hemos permitido la liberación de 14 civiles, incluidas nueve mujeres», afirmó la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk en Telegram.

La delegada de los derechos humanos del Kremlin, Tatiana Moskalkova, declaró por su parte que 14 marinos rusos pudieron volver a casa gracias a este canje. «Catorce marinos del navío civil Azov Concord», retenidos desde febrero según Moskalkova por el ejército ucraniano en el puerto de Mariúpol, la ciudad castigada por Rusia en el mar de Azov, fueron «liberados y evacuados a un lugar seguro», dijo en Telegram.

Ucrania realizó su primer canje de prisioneros con Rusia a finales de marzo, un mes después del inicio del conflicto, cuando se intercambiaron diez soldados rusos por diez militares ucranianos, y once marineros civiles rusos, rescatados de un buque que se hundió en el mar Negro cerca de Odesa, por 19 civiles ucranianos capturados por los rusos.

Otro artículo de interés: Zelenski reclama cambios en Naciones Unidas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s