Argentina flexibiliza normas por COVID

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: GCBA*

Lectura: 3 minutos

El Gobierno argentino decidió flexibilizar las normas sanitarias impuestas hace dos años por la pandemia del COVID-19, debido al avance de las vacunaciones y la disminución marcada de casos de contagios y muertes.

En las últimas 48 horas se registraron 17 muertes y 1.720 contagios en todo el país, mientras el nivel de camas ocupadas de terapia intensiva alcanzaba el 38 %. Las cifras de vacunación indican que el 92 % de la población tiene una dosis, el 84 % dos dosis y el 36 % la tercera y cuarta dosis de refuerzo.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, adelantó que ya no se exige el uso de mascarillas en las escuelas, las instituciones públicas y en lugares abiertos, aunque en espacios cerrados y empresas privadas queda a criterio de los dueños del lugar.

Rodríguez Larreta es uno de los candidatos presidenciales para las elecciones de 2023 por el moderado partido Pro que integra la coalición opositora Juntos por el Cambio.

«La contagiosidad está por debajo del 0,8 % (…) estamos en el momento de menor ocupación de camas de la pandemia. La suma de estos datos de baja de contagios y aumento de la vacunación nos da la posibilidad de dar un paso más en la posibilidad de volver a vida y a la normalidad. El barbijo deja de ser obligatorio», anunció.

En la población, la falta de actividad económica y las consecuencias sociales de la epidemia ha generado consecuencias políticas de controversia con el gobierno del presidente Alberto Fernández.

«Es un tema de absoluta política y que tiene una connotación relacionada a las elecciones de los próximos años y a un esquema de poder. De eso, no hay dudas. Con un manejo total y discrecional hasta del poder judicial», dijo Luis Cobos, del Movimiento Antivacunas.

Sin embargo, epidemiólogos como el doctor Carlos Di Pietrantonio, aseguran que la pandemia no ha pasado, que hay nuevas variantes y que es necesario extremar los cuidados, y señaló como ejemplo los nuevos brotes en China.

«Continúan apareciendo nuevas variantes, con el peligro que esto acarrea. Es así que la combinación de las variantes Delta con Ómicron y las nuevas PA2 Y X 3, que hoy en el país no tiene peso, significan un peligro latente», dijo el especialista.

Recordó que «ninguna región del mundo sufrió tanto como Latinoamérica y el Caribe. Esto puede volver y tenemos que estar preparados».

*Imagen representativa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s