Pelea en el aire de Flybondi contra Aerolíneas Argentinas

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Mauricio V. Genta

Lectura: 3 minutos

Si alguien dudaba del interés del gobierno del presidente Alberto Fernández por ampliar las facultades del Estado en todos los terrenos de la economía, el golpe a las empresas aéreas privadas que operan en el país con el sistema low cost lo acaba de mostrar con toda su intensidad.

El Gobierno decidió sin aviso cancelar la operación de las áreas privadas a través de un decreto presidencial para favorecer el monopolio de Aerolíneas Argentinas, la empresa del Estado controlada por el gobierno y los poderosos sindicatos que tienen la voz cantante en la compañía aérea de bandera.

Para entender los vaivenes políticos que afectan a la maltrecha economía del país, basta con tomar nota de este nuevo y penoso acontecimiento contra la actividad privada.

El presidente Macri (2015/19) abrió el sistema aéreo buscando la competencia en un escenario donde Aerolíneas Argentinas pierde mas de tres mil millones de dólares al año. La medida de cielos abiertos enfureció a los dirigentes sindicales de la línea de bandera, asociados al peronismo de la actual vicepresidenta Cristina Kirchner que gobernó por dos períodos entre 2007/19 donde Aerolíneas Argentinas recibió toda clase de preferencias a pesar de la gravosa pérdida anual.

Flybondi presentó una medida cautelar en la Justicia para evitar que el Ministerio de Transporte avance con la regulación de las bandas tarifarias, una política que implicaría una tarifa máxima y una mínima para los vuelos de cabotaje, lo que produciría una suba en los precios de los pasajes de bajo costo. El fin de las low cost.

Acusa a la medida presidencial de beneficiar la posición de mercado de Aerolíneas Argentinas en desmedro del resto de las compañías.

La demanda recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº7, a cargo de Pablo Gabriel Cayssials, el magistrado que falló en contra de Flybondi en la causa por la reapertura del aeropuerto de El Palomar, donde operaba la low cost con gran aceptación pública.

Según la presentación judicial, el Gobierno estaría impidiendo a los privados el acceso a las rutas internacionales que habían conseguido las privadas, para entregárlas a Aerolíneas Argentinas y cerrar el circuito del monopolio aéreo estatal.

El Gobierno volvió a establecer las tarifas máximas y mínimas para los vuelos de cabotaje a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial el viernes de Nochebuena. La medida había regido desde 2002 hasta 2018, cuando la administración de Mauricio Macri, para facilitar el ingreso de las compañías low cost, eliminó su aplicación.

Según el decreto de diciembre, el Ministerio de Transporte tendría 180 días para publicar las nuevas bandas. El plazo vence el 24 de junio, fecha antes de la cual se deberían hacer públicos los lineamientos para que las empresas determinen el valor de sus pasajes.

Otro artículo de interés: Día del Trabajo en Buenos Aires con el oficialismo dividido

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s