Récord de venta de trigo argentino

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Toni Paul from Pixabay

Lectura: 3 minutos

Una excelente y sorpresiva campaña de producción permite al sector agropecuario argentino contar con máximos de ventas externas de la campaña 2022/23 antes de comenzar la siembra del cereal.

Argentina es uno de los principales países productores de trigo soja y maíz (120 millones de toneladas en total), con precios que vuelan por las consecuencias en el mercado del conflicto en Ucrania que comenzó con la invasión rusa en febrero pasado.

Según el ministerio de Agroindustria hasta el momento los exportadores declararon más de 8 millones de toneladas lo que representa el máximo registro histórico para esta época del año.

De esta manera quedan solo 2 millones de toneladas para completar el denominado volumen de equilibrio establecido por el Gobierno.

El Gobierno pone un techo máximo de 10 millones de toneladas, para asegurar el abastecimiento en el mercado interno, pese a la protesta permanente de los productores que ven disminuidas las posibilidades de aprovechar una buena cosecha.

Los analistas de mercado indican que pese al nivel de ventas anticipadas al exterior, que están en su nivel máximo, la campaña de trigo 2022/23 está repleta de incertidumbre debido al conflicto entre Rusia y Ucrania que van a sostener los valores en el mediano plazo.

Los productores se muestran además preocupados por el normal abastecimiento de fertilizantes, insumo clave para la producción triguera.

Según indican desde la Bolsa de Comercio de Rosario: «De cara a la campaña 2022/23, a iniciarse en diciembre de este año, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó sus primeras estimaciones de producción y comercio exterior para el trigo en Argentina. Proyectando menos área sembrada y menores rendimientos que la campaña actual, el USDA prevé una producción de 18,6 Mt de trigo 2022/23. En línea con una cosecha cerca de un 15% menor, se esperan para el próximo año comercial 12,6 Mt de exportaciones de trigo (incluyendo harina). El USDA destaca los elevados precios de fertilizantes como elemento de incertidumbre a la hora de tomar decisiones de siembra en Argentina, un hecho global del que nuestro país no está exento».

En paralelo otro temor que asoma desde el sector productivo es una posible mayor intervención del mercado por parte del Gobierno. Por lo pronto, desde el oficialismo remarcan que mientras se cumplan los volúmenes de equilibrio no habrá ningún tipo de inconveniente para el sector exportador, en tanto en lo que respecta a retenciones fue el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien afirmó en reiteradas oportunidades que no está en carpeta la posibilidad de incrementar el tributo.

Otro artículo de interés: Presidente Fernández viaja a Europa para ofrecer gas argentino

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s