ARGENTINA

Lectura: 3 minutos
La empresa pública Energía Argentina aprobó este viernes el contrato que suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para la conformación del fideicomiso de administración y financiero para el Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) que construirá el gasoducto Néstor Kirchner.
Se trata de un acuerdo entre dos empresas públicas que dependen del gobierno que contratan entre ellas el fideicomiso que esta en la mira de la oposición política.
La construcción del gasoducto Kirchner representa uno de los planes más ambiciosos del Gobierno del presidente Alberto Fernández para aumentar la capacidad productiva del país y, a la vez, ofrecer el recurso a otros países en un contexto de escasez mundial.
Hasta el momento no existen fechas informadas a la población para el comienzo de las obras, que requieren de un voluminoso financiamiento al que Argentina no puede aspirar debido a las condiciones de la debilitada economía del país.
Obtener préstamos internacionales para semejante obra con un riesgo país cercano a los 3.000 puntos básicos resulta prácticamente imposible, estiman los especialistas.
La firma indicó que «el fideicomiso se va a constituir para administrar los bienes que serán utilizados para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, así como del resto de las obras del Sistema de Gasoductos «Transport.AR»».
Transport.AR fue creado por la Resolución N° 67/2022 de la Secretaría de Energía e incluye, además del mencionado Gasoducto, otras obras de expansión del Sistema de Transporte de Gas Natural del país.
En tanto, la construcción del gasoducto fue encomendada a Energía Argentina a través del decreto 76/2022, que también le otorgó la concesión de transporte.
Ese decreto determinó que se constituiría un fideicomiso de administración y financiero (el Fondesgas) para realizar la administración, total o parcial, de las obras del Sistema Transport.AR, designando a Energía Argentina como el fiduciante y al BICE como fiduciario.
En ese sentido, los bienes fideicomitidos serán «los fondos derivados de la Ley 27.605 conocida como «Aporte Solidario» a renta de los bienes fideicomitidos, el servicio de transporte de gas, los fondos recibidos por el Transport.AR, los fondos específicos de la Secretaría de Energía, y cualquier otro fondo que fuera designado para esta obra».
En su primera etapa, la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires.
Esta primera etapa se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones, unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.
Expertos en energía estiman que solo el yacimiento Vaca Muerta ubicado en la provincia de Neuquén sobre la cordillera de Los Andes tiene una capacidad de producción que lo ubica entre los mayores reservorios del mundo.
*Imagen ilustrativa.
Otro artículo de interés: Australia aprueba trigo argentino resistente a sequía