Conflicto en Cumbre de las Américas

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro / Foto: Пресс-служба Президента Российской Федерации

Lectura: 3 minutos

Estados Unidos dijo este jueves que bajo ningún concepto invitará al gobierno de Nicolás Maduro ni el de Nicaragua a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles, a pesar de las amenazas de boicot encabezadas por México si estos países y Cuba son excluidos.

«De ninguna manera. No lo reconocemos como un gobierno soberano», expresó el coordinador de la cumbre Kevin O’Reilly a un comité del Senado cuando se le preguntó sobre la participación del gobierno venezolano.

Maduro, cuya reelección de 2018 fue ampliamente cuestionada por observadores internacionales, es considerado un gobernante ilegítimo por Washington, que reconoce al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado.

Sobre la eventual invitación al presidente nicaragüense Daniel Ortega, también desconocido por Washington tras su reelección en noviembre con la mayoría de sus rivales presos o en el exilio, O’Reilly también fue definitivo y dijo «no».

El funcionario fue menos tajante al responder preguntas sobre la posible participación del gobierno de Cuba. «Esa será una decisión que deberá tomar la Casa Blanca», señaló O’Reilly.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció el miércoles que «en ningún caso» asistirá. En Cuba gobierna el partido Comunista desde 1959 con prohibición total de derechos cívicos, libertad de opinión, partidos políticos o sindicatos.

El Senador demócrata Tim Kaine aseguró que Estados Unidos comparte agenda y «vínculos estrechos» con otros países de la región en temas relacionados con la seguridad, la corrupción, la economía, entre otras cosas. «Nuestra prosperidad y seguridad colectivas están estrechamente entrelazadas (con América Latina)», dijo.

A pesar de que la Casa Blanca ha dicho que, por el momento, no se va a extender ninguna invitación a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, aún no se sabe con certeza si finalmente ocurrirá ya que el Senador republicano Marco Rubio, electo por Florida, indicó que la Administración de Joe Biden podría conceder visas para que pudieran entrar al país y participar en la Cumbre.

Tim Kaine, por su parte, señaló que aunque esta cuestión ha centrado gran parte de las críticas en los últimos días, celebró que «el hecho de que Estados Unidos sea el anfitrión del evento es una buena oportunidad para que la Administración delinee una visión clara para el hemisferio».

Todo ello en un momento en el que «los ciudadanos de toda la región están cada vez más insatisfechos con el funcionamiento de la democracia, en parte porque sus gobiernos no han cumplido y la gente considera que las elecciones y los representantes electos no son dignos de confianza».

Otro artículo de interés: Protesta de exiliados por reunión cumbre de Biden

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s