Starbucks se va de Rusia

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: jimmyweee

Lectura: 4 minutos

Starbucks anunció el cierre de todas sus cafeterías en Rusia una semana después de una decisión similar de la cadena de restaurantes de servicio rápido McDonald’s.

En un memo a los empleados la compañía dijo que ha decidido cerrar sus 130 cafeterías en Rusia y dejará de tener una presencia en el país. Agregó que continuará pagando a sus salarios casi 2.000 empleados en Rusia por seis meses y los ayudará en su transición a nuevos empleos.

La decisión de Starbucks sigue a la salida del mercado ruso de la cadena de servicio rápido McDonald’s, que anunció la semana pasada la venta de todos sus restaurantes, en su mayoría propiedad de la compañía, a una franquicia rusa que no podrá usar el nombre McDonald’s ni su menú.

Las cafeterías Starbucks en Rusia son propiedad del Grupo Alshaya, un operador de franquicias con sede en Kuwait. Un portavoz de Alshaya remitió todas las preguntas a Starbucks, con sede en Seattle, EE. UU.

Starbucks entró en el mercado ruso en 2007. A principios de marzo, después de la invasión de Rusia a Ucrania, la compañía anunció que mantendría sus locales abiertos, pero donaría las ganancias a los esfuerzos humanitarios en Ucrania.

Unos días después, después de que Coca-Cola, PepsiCo, McDonald’s y otros, suspendieron temporalmente sus negocios en Rusia, Starbucks cambió de idea y cerró temporalmente sus cafeterías en Rusia.

«En medio de esta situación dinámica, continuaremos tomando decisiones que se ajusten a nuestra misión y nuestros valores, y las comunicaremos con transparencia», dijo en ese momento el director ejecutivo de Starbucks, Kevin Johnson, en un mensaje a los empleados.

McDonald’s, la empresa con sede en Chicago, anunció a principios de marzo que cerraría temporalmente sus tiendas en Rusia, pero que seguiría pagando a los empleados. El lunes pasado dijo que buscaría que un comprador ruso contratara a esos trabajadores y les pagara hasta que se cierre la venta. No identificó a un posible comprador.

El CEO Chris Kempczinski dijo que la «dedicación y lealtad a McDonald’s» de los empleados y cientos de proveedores rusos hizo que la decisión de irse fuera difícil.

«Sin embargo, tenemos un compromiso con nuestra comunidad global y debemos permanecer firmes en nuestros valores», dijo Kempczinski en un comunicado, «y nuestro compromiso con nuestros valores significa que ya no podemos mantener los arcos brillando allí».

Mientras trata de vender sus restaurantes, McDonald’s dijo que planea comenzar a eliminar los arcos dorados y otros símbolos y letreros con el nombre de la empresa. Dijo que mantendrá sus marcas registradas en Rusia.

El primer McDonald’s de Rusia abrió en pleno centro de Moscú hace más de tres décadas, poco después de la caída del Muro de Berlín. Fue un poderoso símbolo del alivio de las tensiones de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

McDonald’s fue el primer restaurante estadounidense de comida rápida en abrir en la Unión Soviética, que se derrumbo en 1991. La decisión de McDonald’s se produce cuando otros gigantes estadounidenses de alimentos y bebidas, incluidos Coca-Cola, Pepsi y Starbucks, pausaron o cerraron sus operaciones en Rusia en el frente a las sanciones occidentales.

Corporaciones desde los gigantes energéticos británicos Shell y BP hasta el fabricante de automóviles francés Renault se han retirado de Rusia, lo que ha afectado sus resultados financieros mientras buscan vender sus participaciones allí. Otras empresas se han quedado al menos parcialmente, y algunas enfrentan un retroceso.

Otro artículo de interés: Renuncia diplomático ruso por guerra de Putin

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s