
Lectura: 4 minutos
La falta de gasoil complica el final de la cosecha gruesa de soja y maíz en la Argentina, uno de los jugadores mundiales en la provisión de cereales.
En algunos lugares del país la producción y el transporte ya están virtualmente paralizados. La Sociedad Rural Argentina realizó un relevamiento, que resalta el problema en el norte de la provincia de Santa Fe, una de las grandes productoras cerealeras.
«En Reconquista, hay gasoil 2 o 3 días por semana. No hay límite para autos y camionetas. El precio es de $170» (1, 7 US$), destaca. «En Gobernador Crespo, hay poco gasoil, se da entre 100 y 200 litros máximo, a $129 por litro. A los contratistas y productores con carros, se les da 600 litros, mientras que a los clientes habituales unos 300 litros, y a los no habituales a $168/litro pago contado», continúa.
Una industria de esa localidad, que posee 40 camiones propios para distribuir sus productos, comenzó a recibir gasoil a $138/lt pero están teniendo muchos problemas para repostar en las provincias del norte, límite con Paraguay, donde lo hacen cuando consiguen en efectivo y pagado sobre precios ($200/200/lt).
Según el informe, en la zona núcleo del país, de Armstrong, Las Rosas y Las Parejas, se está racionando la entrega para autos y camionetas, a veces sin límite cuando llega el camión. A los clientes del agro se abastece sin problemas a $160/lt. En Hughes, sobre Ruta nacional 8 falta casi todos los días. «A veces hay colas de camiones y vehículos». En Arequito, se está racionando, surtiendo a los camiones y camionetas con cupos.
En Rosario y Funes, hay momentos donde algunas estaciones les falta, pero se consigue. Los camiones consiguen aunque pagando sobreprecio $210/lt. En Venado Tuerto, hay faltante en varias estaciones durante 24/48 hs. «Cuesta conseguir diesel premium y ultra. Se amontonan muchos camiones sobre la ruta, a la espera de la llegada del combustible, con el peligro de accidentes viales».
Una empresa de la localidad, manifestó que están con demoras en la entrega de los fertilizantes para la siembra de trigo por el faltante de combustible, que atrasa la logística de las tolvas.
En resumen, falta gasoil tanto premium como el Ultra y el Agro en casi toda la provincia. «Se agrava la situación en el norte, donde se observa más racionamiento y sobreprecios. En general falta más en las estaciones de YPF que en las otras marcas, pero también en general los precios son altos en estas últimas. Y se observa sobreprecios y pagos en efectivo a los clientes no habituales», destaca el informe.
González, advirtió que «la escasez de gasoil pone al borde del colapso a las economías regionales» y reclamó una «solución urgente» para impedir que la crisis impacte aún más en los precios.
El dirigente empresario explicó que «los reportes que nos llegan desde diferentes lugares del país son serios porque están afectando la operatividad de los productores».
Un productor explicó que «hay que evitar que se instale un mercado del gasoil paralelo, como consecuencia del faltante del combustible y la desesperación de los productores que necesitan imperiosamente seguir trabajando».
CAME (Cámara de Medianas Empresas) señaló que las provincias del Norte son las más afectadas y que la situación en las localidades limítrofes, donde llegan camiones del exterior para abastecerse de combustible barato, «exige tomar cartas en el asunto sin dilaciones».
«Estamos en un momento en el que hay que trabajar mucho para reducir la inflación. Queremos que eso suceda y que el país salga adelante. Por eso, es imperioso resolver a la brevedad el faltante del gasoil que está poniendo en jaque a nuestras economías regionales», agregó la institución.
*Imagen ilustrativa.
Otro artículo de interés: Echan a ministro argentino por denunciar corrupción