Presidente argentino defiende a Podemos

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente argentino, Alberto Fernández / Foto: Casa Rosada (Presidencia de la Nación)

Lectura: 4 minutos

El presidente argentino, Alberto Fernández, condenó la difusión de «noticias falsas» contra los dirigentes del partido español de ultraizquierda Podemos, en una declaración divulgada el domingo en Buenos Aires.

El periodista Pablo Iglesias, renunciante jefe de Podemos en el Congreso, denuncia actualmente una supuesta campaña de desprestigio contra él y su antiguo partido.

Iglesias y Podemos estan asociados a la línea político ideológica que enlaza a Cuba, el chavismo de Venezuela, la izquierda latinoamericana en general y en Argentina con el sector más radical del gobierno, manteniendo reuniones periódicas con políticos y periodistas en Buenos Aires.

En España rechazan condenar los asesinatos de la banda terrorista ETA ni tampoco el asalto de Rusia a Ucrania, mientras Podemos sigue como socio del gobernante Partido Socialista que encabeza Pedro Sánchez.

«Hoy ha quedado demostrado cómo se propagan noticias contra Pablo Iglesias para denostar a Podemos. Igual ocurre entre nosotros», escribió Fernández en su perfil de Twitter, citando un tuit del propio Iglesias.

«Las noticias falsas difundidas por cierto periodismo para difamar, desanimar o perseguir a dirigentes políticos hieren profundamente a la democracia», agregó el mandatario argentino, que responsabiliza a la prensa por «sembrar desánimo» en la población.

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti, también repudió las «fake news» contra Iglesias y Podemos, comparándolas con la situación que vivió el expresidente brasileño (2003-2010) Lula da Silva.

«Cuando hablamos de «fake news» hablamos de procesos que juegan con la vida y la libertad de las personas, como en el caso de Lula da Silva, pero también con el voto y el derecho de decidir estando bien informados, como acaba de quedar demostrado con Podemos», escribió Cerruti en su perfil de Twitter.

La portavoz, también periodista, está desacreditada en la prensa independiente que a diario la toma en sorna por los dichos del «progreso de la economía» mientras la inflación y la pobreza siguen en aumento.

Iglesias agradeció con entusiasmo las palabras de Cerruti en un mensaje publicado en la misma red social.

«Gracias, compañera. Vosotros sabéis mejor que nadie lo que significa el «lawfare» judicial y mediático», manifestó el también exvicepresidente segundo del Gobierno español.

La vicepresidenta argentina Cristina Kirchner utiliza el mismo argumento, «lawfare», para rechazar las gravisimas denuncias de corrupción que tramita la justicia, que la implican directamente, también a sus dos hijos, en maniobras ilegales mientras gobernaba el país entre 2007/15.

El exdirigente de la formación izquierdista denunció una campaña de desprestigio contra él y Podemos, en la que estuvo involucrado un conocido periodista español por difundir una noticia de un supuesto pago realizado a su nombre por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en 2016, por valor de 272.000 dólares, a sabiendas de que era falsa.

La polémica en torno a las informaciones sobre Podemos ha ido en aumento en los últimos días, luego de la difusión de una conversación entre María Dolores de Cospedal, exsecretaria general del conservador Partido Popular (PP), y José Manuel Villarejo, un veterano comisario de Policía que trabajó para el Ministerio español del Interior y que ha investigado numerosos casos de corrupción y espionaje político en España.

En esa conversación, ambos planearon presuntamente una trama de corrupción para destruir la reputación de los líderes de Podemos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también defendió a Podemos este domingo diciendo que «da pena ajena e indignante» la supuesta campaña de ataques contra dirigentes del izquierdista partido Podemos de España.

La relación de Venezuela con Podemos ha sido motivo de polémica en España en otras ocasiones y ha llegado hasta los tribunales. La última vez, a raíz de las confesiones del exgeneral chavista Hugo Carvajal, tras su detención en Madrid reclamado por Estados Unidos por narcotráfico, cuya causa fue archivada por la Justicia española el mes pasado.

Antes, se habían investigado transferencias de fondos de Venezuela por unos 142.000 dólares (unos 125.507 euros) a los fundadores de la formación izquierdista a través de la empresa Viu Comunicaciones.

También, el juez pidió investigar la presencia en Venezuela de otro dirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero, y la acreditación de presuntos cobros a través de la petrolera estatal venezolana PDVSA.

Otro artículo de interés: Alianza del gobierno argentino con Rusia y China

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s