INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
El Gobierno y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos estiman que Rusia lleva unas 75.000 bajas entre muertos y heridos desde que comenzó la invasión a Ucrania en febrero pasado, publicó el miércoles el diario The New York Times.
De acuerdo con la información de este medio, que cita como fuente a un legislador que ha mantenido conversaciones con representantes gubernamentales, las bajas representan la mitad de los 150.000 efectivos que Rusia llegó a tener desplegados en Ucrania esta primavera.
El dato de 75.000 soldados rusos muertos o heridos fue mencionado en una reunión conjunta y privada del Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, el Estado Mayor Conjunto de EE. UU. y la Oficina del Director Nacional de Inteligencia.
También este mismo miércoles, el Departamento del Tesoro donó 500 millones de dólares al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) para «apoyar los negocios y servicios públicos» ucranianos afectados por la invasión rusa.
En un comunicado, el Tesoro explicó que el dinero se destinará a financiar la respuesta de emergencia en el país, principalmente el acceso a energía, así como garantizar la seguridad alimentaria, con fondos a infraestructuras y transporte, así como financiación directa a agricultores y exportadores.
Además, los fondos servirán para apoyar a las poblaciones más vulnerables y a los desplazados internos en el país.
El acuerdo fue firmado hoy en una ceremonia virtual por la secretaria adjunta para Comercio Internacional y Desarrollo de EE. UU., Alexia Latortue, y la presidenta del BERD, Odile Renaud-Basso.
«Esta contribución sirve para reafirmar nuestro apoyo al pueblo ucraniano mientras defiende su país de la guerra injustificable y sin provocación de Rusia», dijo Latortue, según la nota.
El dinero forma parte del paquete de ayuda a Ucrania por valor de 40.000 millones de dólares que aprobó el Congreso estadounidense y que fue firmado por el presidente Joe Biden en mayo pasado.
El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo además que hablará con su par ruso por primera vez desde la invasión de Ucrania, pero podría abordar otras prioridades, entre ellas la liberación de estadounidenses detenidos.
La conferencia telefónica con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergéi Lavrov, será «en los próximos días» y «no será una negociación sobre Ucrania», dijo Blinken a periodistas. Añadió que esencialmente estará centrada en la reanudación de las exportaciones ucranianas de cereales.
«Espero hablar de un tema que es prioridad para nosotros: la liberación de Paul Whelan y Brittney Griner que fueron detenidos erróneamente y deberían ser autorizados a volver a sus casas», declaró.
«Hace varias semanas pusimos una oferta en la mesa de negociaciones para facilitar las liberaciones», dijo Blinken sin dar detalles sobre lo propuesto.
El exembajador estadounidense en Moscú Michael McFaul instó al gobierno del presidente Joe Biden a cambiar esos detenidos por Viktor Bout, un traficante ruso de armas preso en Estados Unidos.
La basquetbolista Brittney Griner fue detenida en febrero en el aeropuerto de Moscú por llevar en su equipaje de mano «vaporizadores» y un líquido con aroma a aceite de cannabis, según las autoridades rusas. Griner se expone a una pena de 10 años de cárcel.
En tanto, el exsoldado estadounidense Paul Whelan y antiguo responsable de seguridad de una empresa de autopartes, está detenido desde 2018 en Rusia y condenado a 16 años cárcel por espionaje.
Blinken señaló que espera hablar con Lavrov sobre el acuerdo alcanzado entre Kiev y Moscú para permitir la liberación de unos 25 millones de toneladas de cereales almacenadas en puertos ucranianos.
«Esperamos que ese acuerdo permita expedir rápidamente los cereales ucranianos por el mar Negro y que Rusia respete su promesa de permitir el pasaje de navíos», dijo.
Otro artículo de interés: Lavrov sostiene que Rusia busca acuerdo con Ucrania