Rechazo al falso referéndum en Ucrania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Primera ministra británica, Liz Truss / Foto: Number 10

Lectura: 4 minutos

La primera ministra británica, Liz Truss, transmitió este miércoles al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que el Reino Unido «nunca» reconocerá los intentos de Rusia por anexionar territorios ucranianos.

En una conversación telefónica, Truss subrayó al líder ucraniano el «apoyo firme» británico a Kiev frente a los referendos que Rusia promovió en los territorios que controla militarmente en el este del país.

El Ministerio de Defensa británico cree que la intención del presidente ruso, Vladímir Putin, es anunciar próximamente la anexión de esos territorios.

Según un portavoz de Downing Street, oficina de la primera ministra, ambos líderes «abordaron cómo el Reino Unido y Ucrania pueden cooperar para asegurar el suministro de gas de Ucrania a largo plazo».

Truss también agradeció a Zelenski su trabajo para liberar a cinco ciudadanos británicos retenidos por las milicias prorrusas en el este de Ucrania, que fueron puestos en libertad la semana pasada gracias a la mediación de Arabia Saudí.

Por su lado, de acuerdo con la misma fuente, el presidente ucraniano informó a la líder británica sobre la situación actual en el campo de batalla y saludó el apoyo de Londres a Kiev, incluida la intervención de Truss ante la Asamblea General de la ONU la semana pasada.

Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, el Ejecutivo británico, primero con Boris Johnson y ahora con Truss, ha sido uno de los aliados más activos y cercanos a Zelenski, facilitando apoyo económico, diplomático y militar.

La ONU también se unió a las voces contrarias a la anexión rusa.

La institución universal dejó claro el martes que no reconocerá el resultado de los referendos de anexión a Rusia de varias regiones ucranianas, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió un aislamiento de Rusia en todas las organizaciones internacionales en una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU.

Estos referendos «no pueden considerarse una expresión genuina de la voluntad popular (y) no pueden verse como legales según la legalidad internacional», dijo ante el Consejo la subsecretaria general de la ONU, Rosemary DiCarlo, quien recordó, por ejemplo, que en esas consultas «las autoridades de facto fueron acompañadas de soldados puerta a puerta con urnas de votación».

Según las primeras cifras una aplastante mayoría (de cerca del 98%) de los participantes en esos referendos ilegales convocados en los territorios controlados por Rusia en el este y sur de Ucrania votó a favor de la anexión.

El presidente ucraniano, invitado a dirigirse al Consejo en la sesión por videoconferencia, dijo que si Rusia formaliza la anexión, eso significará por su parte que «ya no haya nada que negociar» con Putin en adelante.

Zelenski pidió a la comunidad internacional que endurezca las sanciones contra Rusia y proceda a su aislamiento internacional: primero, quitándole su condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto, y a continuación expulsándolo de todas las organizaciones internacionales, y si esto no fuera posible, bloquear su participación en el organismo.

La embajadora estadounidense, Lynda Greensfield dijo que su país va a intentar que el Consejo vote una condena a esos referendos, y en previsión de que se tope con el veto de Rusia, pedirá que se convoque la Asamblea General.

En los meses anteriores en dos ocasiones, la asamblea votó de manera aplastante contra la invasión de Ucrania.

El representante ruso, Vasili Nebenzia, dijo por su parte que los referendos se celebraron «de manera totalmente transparente y respetando todas las normas internacionales», negando las acusaciones de intimidación a los votantes.

Añadió que hubo un centenar de observadores internacionales de más de cuarenta países, a los que «sorprendió el entusiasmo de los electores», y se preguntó por qué los medios de comunicación occidentales no han mostrado ese hecho porque no se han molestado en entrevistar a esos habitantes.

Otro artículo de interés: Rusia anexa territorios del este de Ucrania

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s