INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
El Banco Central Europeo debe seguir subiendo las tasas de interés para controlar la inflación, afirman fuentes del Banco Central Europeo que ven un complicado panorama en el inminente invierno boreal.
A pesar de los crecientes riesgos de recesión el BCE debería elevar el costo de los préstamos con el objetivo de restringir la actividad económica afirmaron el viernes algunas de sus autoridades.
El BCE, que comenzó a retirar su política monetaria expansiva (menor crecimiento de la base monetaria) con lentitud este año, luego aceleró el ritmo llevando las tasas con un aumento de 125 puntos básicos en sus dos últimas reuniones.
Los analistas financieros estiman que se trata del ritmo más rápido de endurecimiento de la política que se ha registrado.
Durante meses la institución indicó que su objetivo era elevar las tasas hasta un nivel neutro, para no estimular ni frenar el crecimiento.
No obstante, algunos responsables de la política monetaria cuestionan ahora este punto de vista, argumentando que el tipo neutro, que se sitúa entre el 1,5% y el 2%, no es suficiente.
«No nos detendremos en la tasa neutra, tenemos que seguir impulsando», dijo a Reuters Peter Kazimir, jefe del banco central de Eslovaquia.
Su colega Bostjan Vasle, gobernador del banco central de Eslovenia, expresó una opinión similar, uniéndose a un creciente numero de responsables políticos que abogan por una incursión en el territorio «restrictivo».
Se trata en definitiva de una vía política que ahora adoptan bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos.
«Soy de la opinión de que tendremos que superar el nivel neutro para calmar las presiones inflacionarias, que actualmente están en ciernes», dijo Vasle.
Tanto Kazimir como Vasle, presentes en Washington para una reunión anual del FMI y el Banco Mundial, abogaron por un aumento de 75 puntos básicos en la tasa de depósito del BCE del 0,75% el 27 de octubre.
Vasle dijo que una medida similar podría producirse también en diciembre.
Las rápidas subidas de tasas se producen en un contexto de deterioro de las perspectivas económicas, según los organismos internacionales de crédito.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, advirtió el viernes que el escenario negativo de la proyección de crecimiento más reciente de la entidad podría estar materializandose.
Otro artículo de interés: Alarma, inflación del 10% en Europa