Cumbre de potencias industriales mirando a Putin

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Canciller alemán, Olaf Scholz / Foto: ΝΕΑ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ

Lectura: 3 minutos

Los responsables diplomáticos de las democracias industrializadas del mundo iniciaron el jueves dos días de reuniones para examinar las consecuencias de la invasion de Rusia a Ucrania.

Además de dos temas sensibles, el creciente peso económico de China y sus aspiraciones sobre Taiwán, y la represión de Irán contra los manifestantes antigubernamentales.

Estan reunidos en la ciudad de Münster, en el oeste de Alemania, todos los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete (G7)

«Mientras somos firmes en nuestro apoyo a Ucrania, no debemos olvidar que los impactos de la agresión, la interferencia y la hostilidad de Rusia se extienden por todo el mundo», dijo el secretario de Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, antes de la reunión.

Las acciones del presidente ruso, Vladímir Putin, «están hundiendo aún más a los más pobres del mundo en la desesperación, poniendo al borde la seguridad alimentaria mundial y elevando los precios de la energía», declaró.

«Estas acciones sólo sirven para demostrar las verdaderas intenciones de Putin y unir aún más a la comunidad internacional contra su planes insensibles».

«No aceptaremos que el presidente ruso tenga éxito con su estrategia de… quebrar a Ucrania», dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock.

Las naciones del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón) se unieron para advertir a Rusia de «consecuencias masivas» si seguía adelante con sus planes de invadir Ucrania.

El presidente ruso, Vladímir Putin, «intenta que los ucranianos mueran de hambre, de sed o que se congelen de frío, con su estrategia de atacar sus infraestructuras críticas», afirmó la ministra alemana

«Y es exactamente eso lo que nosotros, los socios del G7, trataremos de evitar con todos los medios a nuestro alcance», añadió Baerbock, anfitriona de la reunión, por corresponder a Alemania la presidencia de turno del grupo.

La ministra, del partido Los Verdes, aludió a continuación a los suministros desde su país y otros aliados occidentales de generadores eléctricos, calefactores, bombas de agua, equipos sanitarios, viviendas prefabricadas, mantas y tiendas de campaña en apoyo de la población ucraniana.

Ucrania es el tema dominante de la reunión, pero también se abordará la situación en China y las tensiones con Taiwán, así como la explosiva situación en Irán.

Baerbock, quien defiende una postura mucho más crítica hacia Pekín que el propio canciller Olaf Scholz, advirtió en una declaración preliminar del peligro de «repetir los errores del pasado» con China.

La ministra aludía así a la dependencia energética de Alemania frente a Rusia, heredada por su Gobierno de las decisiones de anteriores cancilleres, principalmente Gerhard Schröder (1998-2005) y Angela Merkel (2005-2021), y también a la controversia que envuelve el viaje de Scholz a China.

El canciller partió este jueves hacia Pekín, donde se reunirá con el presidente Xi Jinping. Es el primer líder de un país de la Unión Europea que viaja a ese país desde 2019.

Tanto los Verdes como el Partido Liberal (FDP), los dos socios de gobierno del socialdemócrata Scholz, han advertido estos días contra establecer o extender relaciones de dependencia, especialmente con regímenes autoritarios.

Otro artículo de interés: Rusia acusa a Londres de sabotaje

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s