ARGENTINA

Lectura: 2 minutos
El Gobierno de China confirmó la ampliación del swap que permitirá al Banco Central argentino disponer del equivalente a unos US$ 5.000 millones y engrosar las reservas en un 13% de su nivel actual.
«Hoy lo que nos informó el presidente Xi (Jinping) es que había autorizado al Gobierno chino a que la Argentina disponga libremente de 25.000 millones de yuanes, que significan 5.000 millones de dólares», anunció el presidente Alberto Fernández en Indonesia, donde se encuentra participando de la Cumbre de Jefes de Estado del G20.
Un swap («intercambio», «cambio» o «canje», en inglés) es un acuerdo financiero en el que una de las partes se compromete a pagar con determinada periodicidad una serie de flujos monetarios a cambio de recibir otra serie de flujos de la otra parte.
Fernández consideró el anuncio de Xi «una gran noticia» que agradeció «profundamente» por tratarse de «una excepción absoluta que hace China para con la Argentina».
Al respecto, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que la excepción mencionada por el presidente revela que «hay una decisión (del gobierno chino) de reforzar la relación con la Argentina».
Massa explicó que «lo que representa el swap, o la ampliación del uso del swap para la Argentina, es contar con 5.000 millones de dólares más de reservas a la hora de disponer la acción del Banco Central para el fortalecimiento de nuestra moneda».
«De manera tal que esto no solamente engrosa, sino que aumenta la capacidad de acción en el mercado único libre de cambios» de la autoridad monetaria, señaló.
El titular del Palacio de Hacienda puso de manifiesto que «son US$ 5.000 millones que vienen a fortalecer nuestras reservas, que le dan mayor fortaleza al Banco Central frente al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y nos da la posibilidad de disponer de más herramientas para garantizar sobre todo las importaciones de las pequeñas y medianas empresas, de las industrias argentinas que a veces tienen el temor de no poder acceder a los dólares».
Asimismo, planteó que la noticia «le pudo haber caído mal» a quienes «especulan si el Gobierno tiene o no tiene los dólares, que especulan con cómo lastimar al Banco Central».
«A nosotros nos cae muy bien porque es fortalecer las reservas del Banco Central argentino», completó.
Otro artículo de interés: México, nuevo mercado para carne argentina