Caída de economía en Reino Unido

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Ministro de Economía británico, Jeremy Hunt / Foto: HM Treasury

Lectura: 5 minutos

Según Londres, el Reino Unido se endeudará este año fiscal en 177.000 millones de libras (201.780 millones de euros), lo que equivale a un 7 % del PIB británico.

La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), que supervisa las cuentas públicas del Reino Unido, estima que el país ha entrado en recesión y que la inflación británica se situará este año en el 9,1 %, anunció este jueves el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt.

En una declaración en la Cámara de los Comunes del Parlamento para presentar el plan fiscal del Gobierno conservador, Hunt señaló que la OBR prevé que la inflación se sitúe en 2023 en el 7,4 %.

El ministro señaló que el producto interior bruto (PIB) del país crecerá el 4,2 % en 2022, para luego caer un 1,4 % en 2023 y subir en 2024 el 1,3 %, el 2,6 % en 2025 y el 2,7 % el año siguiente.

La OBR, que ha vinculado el fuerte incremento de la inflación al alza de los precios energéticos a nivel global, calcula que la tasa de desempleo en el Reino Unido pasará del actual 3,6 % al 4,9 % en 2024 antes de bajar al 4,1 % el año siguiente.

El Reino Unido se endeudará este año fiscal (de abril a abril) en 177.000 millones de libras (201.780 millones de euros), lo que equivale a un 7 % del PIB británico, mientras que en 2024 espera hacerlo en 140.000 millones de libras (159.600 millones de euros) el 5,5 % del PIB.

La deuda acumulada del Reino Unido empezará a bajar del 97,6 % en el año fiscal 2025-26 al 97,3 % en 2027-2028.

En su muy esperada declaración parlamentaria, Hunt dijo que el Ejecutivo tiene tres pilares fundamentales para atajar la crisis económica: estabilidad financiera, crecimiento y la defensa de los servicios públicos, mientras que está determinado a proteger a los grupos más vulnerables, entre ellos los pensionistas.

Los datos sobre la cifra récord de la inflación en la eurozona en octubre, del 10,6%, fueron publicados este jueves (17.11.2022) por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Aunque se trata de un máximo histórico, Eurostat revisó hoy a la baja el dato preliminar publicado el pasado 31 de octubre, cuando indicó que la inflación había llegado al 10,7 % en los diecinueve países del euro durante el décimo mes de 2022.

España, por su parte, fue el segundo Estado miembro del club comunitario con una menor tasa de inflación, ya que se situó en el 7,3 %, solo superada por el 7,1 % de Francia. El porcentaje español, además, se encuentra por debajo de la media de los Veintisiete y de la eurozona.

En los últimos meses, el porcentaje en España se ha rebajado desde el 10,7 % en julio hasta el 10,5 % en agosto, el 9 % en septiembre y el 7,3 % en octubre.  

En octubre del año pasado, en la eurozona, la tasa de inflación alcanzaba el 4,1 %.

Durante el décimo mes de 2022, las principales contribuciones a la inflación del área del euro provinieron de la energía (4,44 puntos porcentuales más), seguida de los alimentos, el alcohol y el tabaco (2,74 puntos porcentuales).

A continuación, aparecieron los servicios (1,82 puntos) y los bienes industriales no energéticos (1,62 puntos).

La inflación subyacente, que excluye el efecto de los componentes más volátiles como la energía y los alimentos frescos, creció cuatro décimas entre septiembre y octubre en la eurozona, hasta el 6,4 %.

Por lo que a la Unión Europea se refiere, la inflación llegó al 11,5 % en octubre, seis décimas más que el 10,9 % anotado en septiembre. En el décimo mes de 2021, la cifra era del 4,4 %.

Tras Francia y España, la tercera menor tasa de inflación en la UE se detectó en Malta (7,4 %).

Las mayores subidas de los precios, entre tanto, se produjeron en Estonia (22,5 %), Lituania (22,1 %) y Hungría (21,9 %).

La inflación llegó al 11,6 % en Alemania, mientras que en Italia alcanzó el 12,6 %.

Entre las cuatro principales economías de la UE (Alemania, Francia, Italia y España), la inflación solo disminuyó en España entre septiembre y octubre.

Comparado con septiembre, la inflación interanual cayó en once Estados miembros, permaneció estable en tres y aumentó en trece.

Otro artículo de interés: Asfixia de economía británica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s