INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
El número de «turistas» turcos que cruzan el principal paso fronterizo con Georgia subió en noviembre un 293 % respecto al mismo mes de 2021.
Fuentes seguras dicen que continúa aumentando en las últimas semana de este año, atraídos por teléfonos móviles inteligentes mucho más baratos que los vendidos en Turquía.
Así lo informa hoy el diario turco Hürriyet, según el cual en el paso fronterizo de Sarp, junto a la vecina Georgia, se registraron en noviembre 94.147 turcos.
Según los expertos citados por el rotativo, el número de móviles traídos por «turistas» turcos del extranjeros en 2022 superaría ya el millón y medio.
Un móvil iPhone modelo 14 Pro Max con una capacidad de 128 GB cuesta en Turquía unas 44.000 liras turcas (unos 2.207 euros/2.351 dólares), mientras que en Georgia se puede comprar por unas 28.300 liras (1.420 euros/1.5112 dólares).
El flujo por carretera hacia Georgia, donde los turcos no necesitan visado, se ha intensificado en las últimas semanas, impulsado por el deseo de adquirir los citados aparatos antes de la entrada en vigor, el próximo 1 de enero, de un aumento del 123 % de la tasa exigida para registrarlos y usarlos en Turquía.
El Ministerio de Defensa de Turquía pidió a la OTAN que detenga la «impertinencia» de Grecia, a la que acusa de «provocar y escalar la tensión» en el Mar Egeo y el Mediterráneo.
«Esta actitud hostil demuestra claramente que Grecia se ha vuelto tan arrogante que desprecia los principios y valores básicos de la OTAN. Es hora de que la OTAN diga «basta» a esta impertinencia», señaló el ministro de Defensa, Hulusi Akar, que hizo un resumen del año 2022 en su cartera.
El ministro aseguró que su país quiere que el Mediterráneo y el Egeo sean mares de «amistad», y que respeta las fronteras y la integridad territorial de todos sus vecinos, y acusó a Grecia, su socio en la OTAN pero con la que tiene conflictos históricos, de mantener una «actitud ilegal» al respecto.
Turquía lleva meses denunciando que Grecia lleva a cabo acciones de provocación en la zona, incluyendo el despliegue de armamento en islas cercanas a la costa turca que argumenta deben estar desmilitarizadas bajo acuerdos legales.
Aviones de combate turcos y griegos protagonizan frecuentemente persecuciones y acosos sobre el espacio aéreo en disputa en el Mar Egeo.
Akar se refirió a la victoria en 1922 contra Grecia en la guerra de la independencia turca y reclamó que los «políticos y militares griegos abandonen inmediatamente sus actitudes intransigentes y provocadoras con fines políticos internos».
Otro artículo de interés: Erdogan y el acuerdo del Mar Negro