ARGENTINA

Lectura: 2 minutos
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibe el sábado, al canciller alemán, Olaf Scholz, en una visita exprés que busca concretar futuras inversiones en materia de «energías limpias», como el hidrógeno verde y el gas.
Según informaron fuentes de la Presidencia y el ministerio de Relaciones Exteriores argentinos, el titular del ministerio Santiago Cafiero, recibirá a Scholz en el aeropuerto de Ezeiza (provincia de Buenos Aires) y de ahí se dirigirán al monumento al general José de San Martín en la capital, en donde harán la tradicional ofrenda floral.
Después, Scholz pondrá rumbo al Palacio de San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, para encontrarse con Alberto Fernández; y culminará su visita participando en una reunión de empresarios argentinos y alemanes, a la que también asistirá el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa.
Será el tercer encuentro de Fernández con Schloz, el primero en suelo latinoamericano. El primero fue el pasado 11 de mayo en Berlín, cuando Scholz calificó a Argentina como «un socio confiable». En ese momento, los dos líderes también acordaron condenar la operación militar de Rusia en Ucrania, particularmente porque las consecuencias de este conflicto tienen un impacto en el precio internacional de los alimentos y la energía.
Según adelantó el jueves la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, Scholz vendrá acompañado por un «grupo muy importante de empresarios de primera línea» de Alemania.
Scholz viajará junto con 30 empresarios alemanes en busca de oportunidades para nuevas inversiones, particularmente en energía, alimentos y agronegocios.
La portavoz presidencial señaló que su visita servirá para avanzar en acuerdos de «futuras inversiones» en el país suramericano e impulsar aquellos temas que «son muy importantes para Europa, sobre todo la energía limpia».
Tras su paso por Argentina, el jefe del Gobierno alemán visitará Chile y Brasil, en el marco de una gira por Sudamérica que pretende profundizar los lazos políticos y económicos con la región, la diversificación energética, las energías renovables, la lucha contra el cambio climático y la defensa del multilateralismo.
Otro artículo de interés: Alemania eludirá recesión según Scholz