Mejora economía en eurozona

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Economía en eurozona creció 0,1% en el último tramo de 2022 / Foto: CEphoto, Uwe Aranas

Lectura: 2 minutos

La economía de la eurozona creció 0,1% en el cuarto trimestre del año 2022, de acuerdo con datos divulgados este martes (31.01.2023) por la agencia europea de estadísticas Eurostat, en un resultado que aleja la perspectiva de una recesión que parecía inminente.

El resultado representa un leve retroceso con relación al tercer trimestre de 2022, que había arrojado un avance de 0,3 %, pero superó las previsiones de numerosos analistas, que advertían de un retroceso más grave.

En el conjunto de 2022, el PIB de la eurozona avanzó 3,5 %, apuntó Eurostat.

El impacto de la guerra en Ucrania y la fuerte alza en los precios de la energía habían arrojado una nube de incertidumbres sobre el futuro de la economía europea, con la posibilidad de un cuadro recesivo en el invierno.

Según los números de la agencia europea de estadísticas, Alemania cerró el cuarto trimestre en retroceso de 0,2 %, al tiempo que España lo hizo con un avance de 0,2 %

La eurozona es un grupo de 20 de los 27 países de la Unión Europea (UE) que adoptan el euro como moneda común y tienen al Banco Central Europeo (BCU) como autoridad monetaria.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advierte de que «un tercio de la economía mundial» estará en recesión este año, incluida «la mitad de la Unión Europea».

En una entrevista en la cadena estadounidense de televisión CBS Georgieva asegura que «para la mayoría del mundo (2023) va a ser un año duro, más duro que el que dejamos atrás», ya que las tres grandes economías ─Estados Unidos, Unión Europea y China─ «se están ralentizando simultáneamente».

De hecho, prevé que la mitad de los países de la Unión Europea, cuya economía está «severamente impactada» por la guerra en Ucrania, entre en recesión en 2023.

En cambio, ve la economía estadounidense más «resiliente» y confía en que la fortaleza de su mercado laboral le ayude a «evitar la recesión» e incluso a «sostener al mundo en un año muy difícil».

Por lo que respecta a China, los efectos de su política de covid cero llevarán a su crecimiento económico a situarse «igual o por debajo» del mundial, lo que tendrá un impacto negativo en su economía, la de la región y la mundial.

Otro artículo de interés: Desempleo en España

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s