Putin canjea indultos por seis meses de batalla

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Rusia, Vladímir Putin / Foto: Presidential Executive Office of Russia

Lectura: 2 minutos

Los primeros informes sobre el reclutamiento de prisioneros en centros de detención rusos para la guerra contra Ucrania surgieron en julio de 2022.

En septiembre, la noticia se confirmó. Detrás de las contrataciones está el empresario Yevgeny Prigozhin, que dirige el grupo Wagner. La empresa de seguridad privada es considerada el «ejército en la sombra» del presidente Vladímir Putin.

A cambio de seis meses de servicio, a los presos se les promete el indulto. Dado que el Parlamento ruso no ha declarado ninguna amnistía, según los expertos, los decretos de Putin son la única forma de indultar a los presos por su participación en la guerra.

El número de indultos ha disminuido drásticamente en Rusia desde la llegada de Putin al poder. En las dos últimas legislaturas, solo hubo unos pocos indultos por año: en 2021, según el sitio web del Kremlin, solo seis. Ahora, Putin tendría que indultar a miles de presos en pocos meses.

El medio digital ruso Mediazona, que trabaja desde Vilna, la capital de Lituania, y Tiflis, de Georgia, investigó los datos del servicio penitenciario ruso y descubrió que, al parecer, el número de presos de septiembre a octubre de 2022 disminuyó en 23.000 debido al reclutamiento.

Olga Romanova, fundadora de la organización de derechos humanos «Rusia entre rejas» (Rus Sidyashchaya), lo confirma y cita cifras similares. Según las estimaciones de las agencias de inteligencia estadounidenses, hasta 40.000 prisioneros participaban en la guerra de Ucrania, como combatientes del grupo Wagner, en diciembre de 2022.

Tras el fuerte descenso registrado en otoño de 2022, el número de reclusos en las prisiones no ha vuelto a disminuir en invierno hasta ahora, señala Mediazona. Basándose en los mismos datos, el ministerio de Defensa británico también concluye que, entretanto, el reclutamiento de prisioneros ha disminuido considerablemente.

Otro artículo de interés: Moscú persigue a bloguera crítica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s