INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
El Parlamento de Finlandia empiezo a discutir este martes el proyecto de ley de adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque todavía no dispone de la luz verde necesaria de Turquía y Hungría.
Finlandia, donde la primera ministra Sanna Marin pone en juego su mandato en las elecciones legislativas del 2 de abril, quiere evitar un vacío político para poder tomar el tren de la OTAN una vez tenga el «sí» de Ankara y Budapest.
El proyecto de ley será votado el miércoles sin esperar a la vecina Suecia, también candidata desde el año pasado, que todavía no ha conseguido levantar el veto de Turquía.
La deliberación de los 200 diputados del parlamento coincide con la visita a Finlandia del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para reuniones con los principales dirigentes del país nórdico.
El ingreso a la OTAN cuenta con el respaldo casi unánime de los partidos, incluso de aquellos que eran contrarios a la OTAN antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania. En una primera votación realizada en mayo de 2022, el ingreso a la alianza político-militar liderada por Estados Unidos obtuvo 188 votos a favor.
Finlandia había expresado hasta ahora su voluntad de ingresar junto a Suecia. Pero las dificultades que experimenta Estocolmo con Ankara, que culminaron con una serie de incidentes diplomáticos en enero, cambiaron la situación.
El mismo Stoltenberg reconoció a principios de febrero que lo más importante no era la entrada de ambos países a la vez, sino que esta se produzca lo antes posible.
Las negociaciones entre Turquía, Suecia y Finlandia para la adhesión a la OTAN de estos dos países nórdicos se reanudarán el 9 de marzo, según anunció el lunes el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlüt Cavusoglu.
Turquía suspendió estas negociaciones a finales de enero, al aplazar una reunión tripartita prevista en febrero, después que se produjeran varias manifestaciones antiturcas y contra el islam en Estocolmo, la capital sueca.
Estas movilizaciones indignaron al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien advirtió a Suecia que no apoyaría su candidatura a la Alianza Atlántica.
En visita a mediados de febrero en Ankara, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó a integrar «ahora» a Finlandia y Suecia en la organización.
Aunque el jefe de la diplomacia turca consideró que «Suecia no había tomado ninguna medida satisfactoria» con el fin de evitar las manifestaciones antiturcas, reconoció progresos en las negociaciones.
Turquía reprocha a Suecia albergar a militantes y simpatizantes kurdos que, según las autoridades turcas, son «terroristas», sobre todo los del Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Otro artículo de interés: OTAN aguarda ingreso de Suecia y Finlandia