Dramática exigencia de Alemania a Irán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock / Foto: Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Poland

Lectura: 4 minutos

El gobierno alemán exigió este viernes investigar los casos de envenenamiento de niñas que se han registrado en los últimos tres meses en colegios de Irán.

«Los reportes de colegialas envenenadas en Irán son impactantes», expresó en Twitter la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock. «Las niñas deben poder ir a la escuela sin miedo, ya sea en Teherán o Ardabil. Esto es nada menos que su derecho humano. Todos los casos deben ser completamente esclarecidos», agregó.

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU demandó «una investigación transparente» y conclusiones públicas. «Estamos muy preocupados por las acusaciones de que las niñas son atacadas deliberadamente en lo que parecen circunstancias misteriosas», declaró la portavoz Ravina Shamdasani en Ginebra.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que estaba en contacto con las autoridades iraníes y profesionales de la salud y que estaba empleando «otros medios para comprender mejor lo ocurrido para tener mejores pruebas».

Desde finales de noviembre, la prensa iraní ha reportado cientos de casos de envenenamiento de niñas de unos 10 años por vía respiratoria en las escuelas de Qom, algunas de las cuales debieron ser hospitalizadas. El gobierno registró nuevos casos esta semana en Teherán.

Las autoridades iraníes han dicho que se trataría de individuos que se oponen a la escolarización de las niñas, aunque no ha habido detenciones. Los casos han provocado una ola de indignación en el país, donde se ha criticado el silencio de las autoridades.

Han estado protestando en todo el país por días. Decididas, molestas y, sobre todo, valientes. Las mujeres en Irán están al frente de las manifestaciones, en un fenómeno que no es nuevo.

Las mujeres han jugado un papel clave en todos los movimientos de protesta de los últimos 40 años, incluido el Movimiento Verde de 2009 y las últimas protestas importantes a escala nacional, en noviembre de 2019, que se extendieron varias semanas antes de ser brutalmente reprimidas.

Inmediatamente después de la revolución islámica de 1979, las mujeres se manifestaron contra el requisito de cubrirse la cabeza, el cual se introdujo en la nueva constitución islámica. No tuvieron éxito y fueron obligadas a someterse al código islámico de vestimenta. Su cumplimiento ha sido impuesto desde entonces por la llamada policía moral de Irán.

Pero las mujeres siguieron luchando a diario por cada centímetro de piel y cabello. A pesar de las detenciones y las humillaciones, con el paso de los años los velos se deslizaron cada vez más hacia atrás, la ropa se volvió más ajustada, los rostros se maquillaron más: en resumen, las mujeres volvieron a ser más visibles.

Este derecho mínimo a la autodeterminación es un logro de las mujeres iraníes y una amenaza para los gobernantes islámicos. Esto es porque desafía algo en lo que se basa todo el sistema de la república islámica: el control del cuerpo femenino.

Entonces, incluso las jóvenes inocentes como la completamente apolítica Mahsa Amini parecen asustar a la policía moral. Y esta es también la razón por la que la indignación por la muerte de la joven de 22 años ha unido a personas de todos los estratos sociales, que tienen puntos de vista diferentes. Amini se ha convertido en un símbolo del movimiento de protesta. Todo el mundo puede identificarse con ella, porque le podría haber pasado lo mismo a cualquier otra mujer. Casi no hay una sola mujer en Irán que no haya tenido un encuentro humillante y violento con la policía moral.

Sin embargo, las escenas que estamos viendo esta vez son bastante nuevas en forma. Las mujeres protestan completamente sin hijabs o queman sus velos en público. Se cortan el cabello y gritan «¡abajo la república islámica» o «¡muerte al dictador!».

Otro artículo de interés: Irán expulsa diplomáticos alemanes

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Un sistema religioso a ultranza como el islamismo, de ninguna manera se condice con el sentido evolutivo de la especie humana. Respeto el sentido y los principios religiosos de ellos y de cualquier otra religión existente; pero no me permito callar lo que mi conciencia me dicta: ese control exagerado del varón sobre la mujer islámica, me produce repugnancia, porque en primer término, devela lo poco que el varón respeta a la mujer, segundo pone en evidencia más que fortaleza, debilidad moral; tercero, culturalmente se han quedado en el siglo que nació Mahoma. En fin, el islamismo; por los hechos, no deja de ser más que un reducto de seudos moralistas confinados a un modelo de vida anacrónico y machista. Los varones (machos) que cultivan el islamismo, no dejan de ser unos miserables endiosados que aplican la violencia como medio de sometimiento humano.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s